Sé que mi opinión de hoy despertará ataques contra mi persona en ciertos sectores de los medios. Yo no soy experto en géneros musicales. Sí sé cómo funcionan los medios y cómo algunos los quieren manejar.
Todos sabemos que existe una media mafia entre ciertas emisoras, ciertos promotores y ciertos Djs, en la que solo promocionan a los cantantes o seudocantantes que les pasan su payola, su "salve", y son a esos a los que convierten en éxitos radiales aunque sean una soberana porquería y su dosis de talento no le aparece en el ADN. ¡Sobran los casos!
También está el caso de los medios impresos y televisivos que son incapaces de hacer una nota crítica sobre un concierto o un artista porque no quieren perder esa área de confort, y disfrazados de 'periodistas de espectáculos' se dedican a hacer relaciones públicas a los denominados "famosos" del patio. Por supuesto, los "famosos" se sienten muy cómodos con ellos porque aunque sean malos y sin talento alguno, en esos medios tienen a sus "amigos de la pluma" que serán incapaces de redactar una nota crítica sobre su último disco o su presentación, aunque haya sido un fracaso.
Todo esto se los escribo porque quedé con un desagradable sabor, -ni siquiera llegué a agridulce-, cuando leía en medios impresos que los artistas de Panamá Music y sus promotores no darían ni querían entrevistas con los medios de EPASA por críticas que se han escrito sobre sus talentos y eventos. Igual pasa con cierta gente de televisión -muy en especial de TVN Noticias- que dicen no querer saber nada, "ahora", de Día a Día por las críticas. Ese es su derecho...
Yo no podría dejar de reírme porque me preguntaban: ¿Quién les dijo primero que nada que son artistas o famosos? ¿Qué se creen? ¿Se les olvida que antes iban a tocar puerta pidiendo espacios para que se hablara de ellos y de sus "shows"? ¿Quién los está mareando en un ladrillo? ¿Dónde queda lo humilde que ellos dicen ser cuando permiten entrevistas a los medios donde se les hace relaciones públicas? ¿Quién dice que el que te critica es tu enemigo? ¿Conocerán el famoso caso en México de Lucero y la prensa?
Me causa tristeza que alguien que se gana un premio Lo Nuestro, que no es más que un galardón que se inventó la cadena Univisión de Miami para competir con los Bilboard y los Grammy's (que los tenían su competencia), se "crea" intocable y que se le haya olvidado que fueron los medios panameños, incluyendo Día a Día, Crítica y Panamá América, los que les dieron la oportunidad de ser conocidos. Me causa pena ajena que quien se gane ese premio, que reitero, es un invento de Univisión, se "crean" estar al nivel de Rubén Blades, Danilo Pérez, Osvaldo Ayala, Yin Carrizo, Pedro Altamiranda, Ulpiano Vergara, Basilio, Victorio Vergara o Yomira Jones que sin ganarse un 'Lo Nuestro' les sobra humildad, sí son orgullo de Panamá y gente con talento de verdad. ¿Saben ellos que Osvaldo Ayala está catalogado como uno de los 10 mejores acordeonistas del mundo, y sigue siendo el mismo de siempre? ¿Saben esos pocos humildes que Rubén Blades se ha ganado Grammy's o que Roberto Durán es conocido hasta en la India, y saluda hasta al que lo ignora?
Cuando se pierde la humildad no se aceptan críticas y se es malagradecido, lo que viene es un aterrizaje forzoso sin derecho a paracaídas. Señores, ¡aterricen! ¡Qué pena me dan!