Inquilinos del Parque Legislativo


Cerrar!

Los indígenas y campesinos tienden a dormir en cartones al aire libre o dentro de sus carpas.

Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    Los indígenas y campesinos tienden a dormir en cartones al aire libre o dentro de sus carpas.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Estamos aquí acampando en solidaridad con el pueblo ngäbe buglé, esperamos que pronto se logre un acuerdo”.

    Diana Jirón

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Exigimos al Gobierno que de una vez por todas integre el artículo 5, por lo tanto, nos mantendremos aquí”.

    Bernardo Bejerano

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    Los indígenas y campesinos tienden a dormir en cartones al aire libre o dentro de sus carpas.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Estamos aquí acampando en solidaridad con el pueblo ngäbe buglé, esperamos que pronto se logre un acuerdo”.

    Diana Jirón

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Exigimos al Gobierno que de una vez por todas integre el artículo 5, por lo tanto, nos mantendremos aquí”.

    Bernardo Bejerano

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    Los indígenas y campesinos tienden a dormir en cartones al aire libre o dentro de sus carpas.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Estamos aquí acampando en solidaridad con el pueblo ngäbe buglé, esperamos que pronto se logre un acuerdo”.

    Diana Jirón

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Exigimos al Gobierno que de una vez por todas integre el artículo 5, por lo tanto, nos mantendremos aquí”.

    Bernardo Bejerano

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    Los indígenas y campesinos tienden a dormir en cartones al aire libre o dentro de sus carpas.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Estamos aquí acampando en solidaridad con el pueblo ngäbe buglé, esperamos que pronto se logre un acuerdo”.

    Diana Jirón

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Exigimos al Gobierno que de una vez por todas integre el artículo 5, por lo tanto, nos mantendremos aquí”.

    Bernardo Bejerano

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    Los indígenas y campesinos tienden a dormir en cartones al aire libre o dentro de sus carpas.

    Fotos: ROBERTO BARRIOS

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Estamos aquí acampando en solidaridad con el pueblo ngäbe buglé, esperamos que pronto se logre un acuerdo”.

    Diana Jirón

  • Inquilinos del Parque Legislativo

    “Exigimos al Gobierno que de una vez por todas integre el artículo 5, por lo tanto, nos mantendremos aquí”.

    Bernardo Bejerano

Quintín Moreno - DIAaDIA

Continúan en vigilia. Han transcurrido 24 días desde que indígenas de la comarca Ngäbe-Buglé están acampando en el Parque Legislativo, vigilantes de que se cumpla la inclusión del artículo 5 dentro del proyecto de ley 415, que establece un régimen especial para la protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales de la comarca Ngäbe-Buglé.

Flora Sánchez, de 18 años, permanece en el lugar desde hace más de 15 días con su hermana y su hijo de cinco meses, ellos son del sector del Puerto en la comarca Ngäbe-Buglé, en Chiriquí, y vinieron a instalarse en el sitio, en solidaridad con su pueblo, mientras dure el diálogo en la Asamblea Nacional.

Los indígenas y campesinos han tenido que dividir las funciones creando diferentes comisiones: una se encarga de conseguir el agua, otra es de seguridad que vigila el grupo durante la noche, mientras duermen; otros buscan casas abandonadas, cerca de donde acampan, para bañarse.

En el Parque Legislativo también se encontraba Ermelinda Sánchez, una evangélica residente en Santa Ana, que acudió al lugar para predicarles la palabra de Dios a los indígenas y campesinos, ella manifestó que no hay que perder las esperanzas, porque su lucha no será en vano y se aprobará la ley para que se protejan sus tierras.

Miguel Rodríguez, un campesino que es el cocinero de los que acampan en el Parque Legislativo, manifestó que diariamente se consumen más de 25 libras de arroz.

En tanto, Yanel Venado, presidenta de la coordinadora indígena en la base de Panamá centro, manifestó que mantienen su posición de que se cancelen todas las concesiones otorgadas y vigentes a empresas para la explotación de los recursos minerales y para la construcción de proyectos hidroeléctricos dentro de la comarca Ngäbe-Buglé y áreas anexas.

 
suscripciones