DiaaDia-Online

Más de un millón de estudiantes panameños inician mañana el año escolar 2013


Más de un millón de estudiantes panameños inician mañana el año escolar 2013

foto: ILUSTRATIVA -

EFE - DIAaDIA

Más de un millón de niños panameños iniciarán mañana el año escolar 2013, en medio de reclamos de gremios de educadores que exigen un diálogo con la ministra de Educación Lucy Molinar y de luto por la muerte de dos educadores en un accidente.
 
La ministra Molinar informó hoy en una rueda de prensa de la muerte de dos educadores y un número indeterminado de heridos en un accidente en la localidad de San Félix, occidente del país, en circunstancias no precisadas aún.
 
De acuerdo con cifras oficiales, entre escuelas públicas y privadas, más de 1 millón de estudiantes panameños iniciarán el año escolar, que culmina el 20 de diciembre, dirigidos por unos 40.000 educadores.
 
En Panamá hay casi 3.200 colegios públicos y unos 200 privados.
 
Molinar precisó que "diez escuelas", de las mil en obras, no iniciarán labores mañana porque no se han terminado las reparaciones, en las que, precisó, se ha invertido más de 2 millones de dólares "para hacer las obras completas, no un maquillaje como estaban acostumbrados antes".
 
Mientras tanto, dirigentes de la Asociación de Profesores se quejaron hoy en un programa de la televisión local sobre la falta de diálogo de parte de Molinar y pidieron al presidente Ricardo Martinelli la reanudación de las conversaciones, interrumpidas el año pasado, y que asista la rectora de la Educación.
 
El director de Evaluación del Ministerio de Educación, Arturo Rivera, anunció que el próximo mes de marzo se pueden reanudar las conversaciones, mientras la Asociación de Educadores Verag enses convocó a una marcha de protesta para el 14 de marzo contra una norma que dicen permitirá la privatización de la educación.
 
Al respecto, Molinar afirmó categóricamente que "no hay, ni por asomo una idea de privatización" de la educación pública y lo que se está haciendo es promover "la calidad educativa" y la capacitación de los docentes, además de levantar nuevas y modernas escuelas "de calidad" para todos los estudiantes, incluyendo las áreas indígenas.
 
Por su lado, el director de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), Ventura Vega, anunció en RPC radio que cientos de agentes e inspectores de tránsito se ubicarán en los accesos de las escuelas, en previsión de los atascos y evitar accidentes.
 
"Pedimos a los peatones que pasen por las líneas de seguridad y a los conductores que respeten las señales de tránsito", expresó Vega. ACAN-EFE

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online