A 64 niños del Programa de Parálisis Cerebral del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y de inclusión de escuelas regulares, les faltó tiempo para más diversión.
Recientemente, participaron en la vigésima sexta versión del Campamento de Verano patrocinado por el Club Kiwanis, que este año tuvo como escenario la comunidad de Santa Clara, en Coclé, y no querían regresar.
Allá, olvidaron que cada día luchan por salir adelante a una condición que, como definió Hilma Ramos, directora del programa, les ha impedido "ver la playa o pasear a caballo", como cualquier niño normal.
Cada rincón del Campamento Bautista de Santa Clara, les resultaba atractivo y así lo hacían saber a través de una enorme sonrisa.
A los niños los acompañaba un equipo.
LA PARTIDA
Era mediodía del viernes 9 de febrero. En el IPHE, se habían propuesto que ese fin de semana sería inolvidable. ¿Lo lograrían?
Los primeros minutos daban cuenta de un sabotaje. Juan Palma, de seis años, lloraba sin parar. Él es uno de los niños con parálisis cerebral que participó en el campamento, y en ese momento lucía desconsolado, como decidido a abortar la misión de viajar a Santa Clara a divertirse.
Estaba desesperado. Más de uno, incluida la encargada de su cuidado, Esmirna Guizado, intentaban controlarlo, infructuosamente.
"Juan, no llores"; "mira, Juan, la pelota"; "Juan, ya viene tu mamá", y nada. Como por arte de magia, surgieron las palabras: "Juan, ya nos vamos".
Desde que el autobús tipo coaster en que viajaban Juan, otros niños y sus líderes, estudiantes de la Universidad de Las Américas (UDELAS) arrancó, terminó el llanto. Quedó claro que "él quería irse", como lo reconoció Esmirna.
A pesar de que necesita ayuda para caminar y todavía su cuerpo está frágil, hoy logra apoyarse. Hace un año se le practicó una traquectomía, y no le era posible valerse por sí solo.
Su historia, que conocimos con el pasar de las horas, sería apenas una de las tantas que lograrían impactarnos.
GRUPO DE APOYO
Viajaron con ellos 68 líderes y 20 personas del grupo de apoyo.
Ramos explicó que los líderes son estudiantes de la Universidad Especializada de Las Américas, que realizan un voluntariado.
El apoyo, por su parte, lo componen médicos, enfermeros, personal de la Cruz Roja y todos los que deseen cumplir con "un trabajo de amor".
El campamento 2007 fue mucho más que un fin de semana de playa. Los niños gozaron al ritmo de tradicionales murgas de carnaval, montaron caballo, participaron en competencias con las olas del mar como fondo y, mejor aún, pasaron unos días que, seguramente, no olvidarán jamás.
LOS JUEGOS
Guerra de pelotas de plástico; más tarde, una noche de cuento y después, un día de playa y culecos. Una agenda apretada, sin duda.
Los líderes, cada uno con un color (amarillo, verde y celeste), se encargaban de organizarse para presentar parte del "show".
Tal es la euforia, que se escoge una reina y se llevan a cabo comparsas que son evaluadas por un jurado.
Este año, la creatividad se desbordó. Los amarillos inventaron tonadas, los verdes se aseguraron una vestimenta original y los celestes le imprimieron salsa a su presentación.
Fue difícil seleccionar uno, por lo que fue más justo un empate y una coronación de tres reinas.
¿QUE ES?
La parálisis cerebral es una condición no progresiva. Se define como una lesión a nivel del sistema nervioso central, que afecta el área motora del cerebro. Puede surgir durante la gestación (por medicamentos que se ingieren, desnutrición o consumo de alcohol), en el nacimiento por sufrimiento fetal o en cualquier etapa de la vida por algún accidente, por ejemplo.
|