[
Imprimir]


Enciclopedia viviente
Arturo Céspedes tiene registradas todas las estadísticas individuales y colectivas de la novena de Chiriquí. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Elisinio González G. | DIAaDIA

Era otra temporada de los Campeonatos Nacionales de Béisbol Mayor.

Allí, sentado en el palco de prensa del Estadio Rico Cedeño de la ciudad de Chitré, se encontraba el comentarista chiricano Arturo Céspedes.

Una mirada al reloj y se comprobó que faltaban cuatro horas aproximadamente para que se escuchara el primer grito de "playball".

Sin embargo, Céspedes era el primero de los profesionales de la radio que ya tenía todo instalado, para lo que sería el juego entre los equipos de Chiriquí y Herrera, en el marco de la inauguración de la LXV versión del Torneo Nacional de Béisbol Mayor.

"Siempre me gusta llegar temprano al estadio, para instalar y probar todo el equipo. Esto nos evita cualquier contratiempo", dijo Céspedes, quien ya tiene 18 años de estar brindándole sus atinados comentarios a toda la provincia de Chiriquí.

Era evidente que faltaban muchas horas para que la acción reinara en el campo de batalla. Fue ese momento el que aprovechó DIAaDIA para conversar con un comentarista con clase, que a través de los años ha demostrado ser un enamorado de los números... una "enciclopedia viviente" de los campeonatos nacionales de béisbol.

AMOR POR EL BEISBOL

Dicen que en la provincia de Chiriquí el béisbol se lleva en la sangre. Ese es el caso de Arturo Céspedes, quien confesó que su amor por el béisbol nació como anotador, a la edad de 19 años.

"Primero me inicié como anotador. Luego Daniel Morjain, de Radio Cristal en Chiriquí, me dijo de pronto que si quería hacer mis pinitos en la radio. Fue así como me inicié como narrador, cuando tenía 36 años de edad. Ahora me dedico a los comentarios, porque tengo dos excelentes profesionales trabajando conmigo", precisó.

Los momentos mágicos en la vida profesional de Céspedes seguían inundando el coliseo de Chitré.

"Como anotador nunca se me olvida aquel 21 de marzo de 1978 cuando Chiriquí ganó su primer título de la categoría Mayor. Yo era el anotador oficial de las transmisiones de Radio Mía, bajo la dirección de Víctor Raúl Vásquez", comentó con mucho entusiasmo.

De repente, en medio de la entrevista, Arturo Céspedes, lanzó una carcajada al cielo, mientras recordaba otro pasaje sobre aquel momento mágico.

"Aún tengo esa hoja de anotación en mi casa. Yo tengo una preciosa letra, pero ese día, en los últimos tres episodios no se me entendía la letra, lógicamente de lo emocionado que me sentía por ver coronar a mi provincia", enfatizó.

Pero todo no ha sido alegría en la carrera de Céspedes.

"Recuerdo que llegué al Estadio Roberto Mariano Bula de la provincia de Colón y no aparecía la línea telefónica. Fue un domingo en Colón, donde nunca apareció nadie que me pudiera ayudar. Ese día fui a pasear a Colón", expresó.

LA CLAVE DEL EXITO

El sonido del teléfono celular interrumpió por unos segundos la entrevista.

De una forma cortés, Céspedes despidió a aquella persona que le llamaba, para luego revelar la clave de su éxito dentro de las transmisiones radiales.

"Para estar en esto hay que amar el béisbol. También se debe conocer la reglamentación en su totalidad. En mi caso, soy un enamorado de las estadísticas, las cuales las utilizo durante mis transmisiones", declaró.

Con mucha humildad, Céspedes recordó con mucho agrado algunas personas que lo han ayudado durante su carrera.

"Siempre he estado muy apegado a los instructores, como era el caso de Alberto Osorio, Allan Lewis, los difuntos Yimmy Young y Carlos Heron. En la anotación con Pepe Casino y otros más, que me han ayudado grandemente", dijo.

ANOTADOR OFICIAL

La brisa que suele soplar con gran poder en el Estadio Rico Cedeño levantó una de las hojas de anotación de Céspedes.

Impulsado como un resorte, la fuente se levantó y tomó entre sus manos esa hoja llena de nombres y números. Segundos después confesaría su amor por las estadísticas.

"Me gustan las estadísticas. Quizás algunos no lo sepan, pero yo soy el que llevo las estadísticas de Chiriquí para el libro de la federación. Son estas estadísticas que tanto gustan, las que les brindo en todas mis transmisiones a mis oyentes", precisó.

MENSAJE FINAL

El público que se encontraba en las gradas explotó de emoción porque el equipo herrerano saltaba al terreno para hacer los ejercicios de soltura.

Era evidente que la entrevista tenía que llegar a su fin, no sin antes escuchar un mensaje para todos los jóvenes que se inician en las transmisiones radiales.

"Lo principal es la responsabilidad y recordar que el oyente y los patrocinadores son lo más importante. Cuando se trabaja en la radio hay que hacerlo con el corazón, sin importar qué te esté pasando internamente", aseguró.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados