Los niños tienen derecho a que los padres le provean de una educación.
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Segunda parte. Ayer se publicó la primera entrega sobre los procedimientos para solicitar una pensión alimenticia.
Cómo realizar un trámite de pensión alimenticia en los juzgados.
En los Juzgados Municipales Civiles o de Familia, el trámite varía en algunos aspectos. Allí entregan un formulario para que los solicitantes agreguen información similar a la antes detallada en las solicitudes que se presentan ante los despachos administrativos, solicitándoles también aportar certificados de nacimiento o matrimonio y copia de la cédula de la solicitante. Se fija audiencia y se notifica al demandado, a quien también, una vez notificado, en el Despacho le es entregado un formulario idéntico al que se le entrega a la solicitante, a fin de conocer algunos aspectos de la realidad económica del mismo.
El procedimiento es muy parecido al antes señalado, con la diferencia de que este proceso se tramita ante una jurisdicción judicial, donde un juez o jueza, que por ley requiere ser abogado, es el que lleva a cabo la audiencia, aprecia las pruebas y adopta sus decisiones fundamentalmente apegadas a las normas reguladas en el Código de la Familia, Judicial y en su sana crítica.
Estos procesos son más efectivos cuando son presentados ante un Tribunal de Justicia que ante un Despacho Administrativo, toda vez que en estos últimos no se requiere ser abogado para ser corregidor y muchas de sus decisiones están fundamentadas en su criterio, pudiendo estar alejados en alguno de ellos, a lo que la ley exige.
Aunado a ello, su personal de Secretaría no tiene la preparación académica que se le exige a los secretarios judiciales de los Tribunales de Justicia, por ende, al momento de presentarse las peticiones puede darse el error de crear procedimientos que no están plasmados en la ley, o recibir documentos de pruebas fuera del término establecido, ocasionando indefensión a una de las partes.
Antes de acudir a presentar alguna solicitud de pensión alimenticia busque asesoría legal. En las universidades existe el departamento de asistencia jurídica que le puede servir de apoyo. Para mayor información también puede llamar al 251-3122 con la Linette Montenegro abogada en asuntos de familia.