[
Imprimir]


"No más niños explotados"

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Con una "Hoja de ruta" se busca erradicar el trabajo infantil en Panamá. Según la Encuesta de Niveles de Vida, la mayor cantidad de personas en pobreza se encuentran en áreas rurales, marcando un 50%, en su mayoría, en las indígenas, lo que aumenta el trabajo infantil en estas zonas.

Ante esta situación, uno de los puntos en la "Hoja de Ruta" para erradicar el trabajo infantil es ampliar el programa de Red de Oportunidades para incluir a más familias, y que estas logren un ingreso para que así los menores de edad no tengan que trabajar. Con esto se busca para el 2015 reducir las peores formas de trabajo infantil y en el 2020 eliminarlo por completo.

Según Jesús Peña, coordinador subrregional de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se considera trabajo infantil toda labor remunerada o no que impida el acceso a la educación del menor. Dijo que todo depende del tipo de trabajo, ya que "no es lo mismo ayudar a los padres en casa que estar 10 horas dentro de unos cafetales aunque sea en vacaciones", y dijo que Panamá es el cuarto país en implementar la ruta.

Según la psicóloga Geraldine Emilliani, todo depende del tipo de trabajo que los menores realicen y de la edad, ya que hay casos en que quedan como obreros y esclavos, que es "lo que sucede en los campos". Consideró que en la adolescencia, el joven puede aportar con algunas labores sin ser explotado.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados