Raqueta juvenil

Chiricano con alma de campeón


Cerrar!

Candanedo es un deportista que sigue la línea de la responsabilidad.

Foto: Carlos Lemos

  • Chiricano con alma de campeón

    Candanedo es un deportista que sigue la línea de la responsabilidad.

    Foto: Carlos Lemos

  • Chiricano con alma de campeón

    Piensa detenidamente cada una de sus jugadas.

    Foto: Carlos Lemos

  • Chiricano con alma de campeón

    De todas sus competencias aprende algo nuevo.

    Foto: Carlos Lemos

Martín Yao - DIAaDIA

Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en su gran pasión: el tenis de mesa.

Hablamos de Carlos Candanedo, un joven chiricano de 14 años que ha logrado posicionarse como uno de los mejores tenimesistas locales en su categoría.

Con un corto recorrido por los senderos del ping pong, Candanedo ha empezado a dejar su huella en su provincia al lograr por primera vez el título de campeón nacional por equipos junto a Ricardo Cuevas y Kamal Abou, el año pasado.

También sumó a sus créditos la medalla de bronce por equipos en los XVII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos (Codicader) nivel secundario, celebrados en Guatemala, en agosto de 2012.

En esta competencia hizo mancuerna con las raquetas de David Rosas, Clavin Shi y José Manuel Guerra.

Más allá, Candanedo fue subcampeón nacional por la categoría U18, lo que fue un tremendo reto para este chico porque en la competencia se tuvo que enfrentar contra jugadores mayores que él, además consiguió el tercer lugar por la U15 en el mismo campeonato que se efectuó en noviembre de 2011.

Queda demostrado que este chico es una de las grandes promesas panameñas del tenis de mesa, pues en su provincia también ha ganado una serie de torneos de ping pong.

Pero no todo se pinta de colores llamativos para Candanedo, ya que confesó que se le hace muy difícil viajar desde Chiriquí hasta la ciudad capital de Panamá para participar en los torneos nacionales.

“Es muy cansón, yo viajo desde Chiriquí para competir en Panamá, y es llegando y compitiendo de una vez, pero siempre trato de hacer todo bien”, comentó Candanedo, quien entró en el mundo del tenis de mesa cuando tenía 11 años.

Su pasión

Todo nació como una distracción y terminó siendo lo que más le gusta ahora.

“En mi escuela jugábamos sobre unas mesas, entonces mi amigo Daniel Cierra -que ya tenía mucha experiencia- nos invitó a su club y empezamos a jugar allá. Luego mi entrenador, Raúl Miranda, me enseñó a hacer diferentes movimientos, y fue allí cuando me empezó a interesar el tenis de mesa”, recordó.

Considera que sus buenos resultados se deben a la coordinación entre estudio y deporte, puesto que trata de mantener un equilibrio entre ambos, haciendo sus tareas apenas llega de la escuela para luego entrenar todas las tardes por espacio de dos horas en el Club Life de Chiriquí.

Además, les envió un mensaje a todos los chicos del país que quieren practicar este deporte.

“Con mucho sacrificio, esmero y todo el cansancio que he tenido, vale la pena representar a mi provincia Chiriquí y a Panamá entera, no se rindan”, puntualizó Candanedo, reconociendo que lo que le llama más la atención del ping pong es el sonido de las raquetas cuando impactan la pequeña esférica blanca.

Por último, Candanedo dejó claro que su objetivo es convertirse en unos de los prominentes tenimesistas panameños y aportar con su talento a todo aquel que quiera aprender a jugar ping pong.

suscripciones
 
suscripciones