Con la comida de los niños no se juega, eso lo debe saber usted muy bien. Todo niño durante la etapa de crecimiento debe tener cinco comidas diarias: tres principales o grandes (desayuno, almuerzo, comida) y dos más pequeñas (conocidas como meriendas de media mañana y de media tarde, respectivamente) para permitirle el consumo de toda la energía necesaria.
¿ES MALO QUE LOS NIñOS SE SALTEN EL DESAYUNO?
El desayuno es la comida más importante del día. Por lo general, durante la mañana, la actividad física y mental de los niños está incrementada, por lo que se debe asegurar que el niño cuente con la energía necesaria para llevarla a cabo. Es recomendable que se tomen por lo menos 15 minutos para el desayuno, por eso es importante que se levanten más temprano para desayunar con calma. Los licuados preparados con mezclas de leche, fruta, cereal y huevo condicionan un vaciamiento gástrico muy lento y, por consiguiente, poco apetito a la hora de la comida de mediodía. Por otro lado, para las 7:00 horas el niño lleva por lo menos ocho horas de ayuno, y si continúa, sus niveles de atención en la escuela serán muy pobres.
MUCHA LECHE, ¿BUENO O MALO?
La leche es un alimento con alto valor nutricional; sin embargo, no debe ser el principal alimento de la dieta del pre escolar y del escolar. Es recomendable que la alimentación del niño sea completa y variada. Si un niño consume más de 500 ml de leche, no se cumple con las recomendaciones alimenticias normales y se produce un efecto de "desplazamiento"; es decir, por tomar leche se está dejando de consumir otros alimentos. El consumo de más de un litro de leche al día se ha relacionado con micro sangrado del tubo digestivo, provocando pérdidas crónicas de sangre y hierro, que podrían llevar al niño a padecer de anemia.
¿QUE PASA SI COME LO MISMO?
Una de las características de la dieta recomendable es que sea variada, esto es importante, ya que no hay ningún alimento que contenga todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y el desarrollo de los niños, sino que la combinación adecuada de ellos es la que va a dar como resultado una buena alimentación.
¿CONSUMO DE CITRICOS?
Durante el invierno hay infecciones que se presentan con más intensidad, como son las de vías respiratorias altas. Las frutas cítricas contienen cantidades importantes de vitamina C, que tiene un efecto preventivo para algunas de estas infecciones. Sí se recomienda incrementar su consumo diario.
|