[
Imprimir]


Un ejemplo de maestro
Carlos Gallardo. (Foto: K. Caicedo / EPASA)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

Muchas son las necesidades que se viven en el área comarcal Ngöbe Buglé. Sus habitantes son los más apropiados para tratar de ayudar, pues conocen de cerca el problema, además de las tradiciones, costumbres y comportamiento social de este grupo.

"Estoy satisfecho con mi trabajo y creo que los niños también", dijo Carlos Gallardo, un joven educador que trata de apoyar a su comunidad y a que los niños ngöbe tengan un mejor aprovechamiento de la educación. Él forma parte del Programa de Atención Educativa Comunitaria, dirigido por Casa Esperanza.

DURO TRABAJO

Él empezó el año pasado en esta faena y aunque no está seguro de que vaya a continuar, disfrutó de la experiencia. Carlos da clases a los alumnos del Colegio Adventista Ismael Ellis, en Cerro Iglesias en San Félix, Chiriquí.

Comenta que eran 26 sus estudiantes, de los que sólo quedan 17, ya que los otros se van al colegio para iniciar la secundaria. Agrega que cuando llegó al centro, muchos estaban muy mal, muy atrasados. "Ni las tablas se las sabían bien", dijo.

Entonces comenzó el trabajo y dio resultado porque todos pasaron. Recuerda cuando le decía a sus alumnos que preguntaran todo lo que necesitaban, si no lo sabía, él podía investigar.

Para Carlos, su labor tiene doble beneficio, pues no sólo ayuda a los miembros de su comunidad, sino que también gana experiencia, pues acaba de graduarse como maestro y éste fue su primer ensayo.

PRACTICA

Carlos practicó durante dos meses en el Centro Básico General de San Félix.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados