Rescatándolos del olvido
El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz es uno de los pocos que aún visitan con gran regularidad. (FOTOS: PAF)

Edith González Cano | DIAaDIA

Los museos representan un atractivo para los turistas extranjero y nacionales que desean conocer el valor de una cultura o descubrimiento y cómo a través del tiempo se preserva ese patrimonio histórico, que no es más que una prueba de lo que existió o existe y ha evolucionado.

Pero el desinterés de los panameños en visitar estos centros históricos hace que estos lugares vayan quedando en el abandono, manteniendo oculta la belleza, secretos y un mundo de conocimientos para nuevas generaciones.

DESPERTANDO INTERES

Ya ni las escuelas, promueven la visita de los estudiantes a los museos.

El director nacional de Patrimonio Histórico, Domingo Varela, indicó que "hay un interés muy grande en formar grupos para ayudar en los museos, pues están muy preocupados porque la memoria histórica no se pierda, considerando que Panamá es un país relativamente nuevo".

PROPUESTAS

Actualmente se están haciendo algunas propuestas, como el cambio de la Museografía (ciencia que se encarga de estudiar la historia de los museos) para que la gente se interese en visitar estas exposiciones. Asimismo, la creación de talleres que ofrezcan seminarios culturales para las personas que asisten.

De esta manera, se lograría transportar al adulto a lo que una vez fue y al niño a un mundo de maravillas del cual él es parte. Igualmente, es imprescindible incluir en los paquetes turísticos giras de tipo cultural para los visitantes extranjeros. Las agencias de viajes y los consulados deben poseer información de los museos para que cuando lleguen los turistas a los aeropuertos tengan clasificados estos lugares.

PROYECTOS

En la actualidad, se realizan conversaciones para sacar exposiciones al exterior, a fin de mostrar nuestras culturas y tener una relación directa con los museos en diferentes países, creando un intercambio.

Se está conformando una red nacional de museos para participar a nivel centroamericano en un intercambio de conocimientos con especialistas para crear proyectos y actividades que rescaten el interés de la población.

El primer paso es que todos los museos estén conectados.

Museos que son testigos de una época gloriosa:

Este museo es uno de los más interesantes. Tiene como sede la capilla que fue el Convento de Santo Domingo, ubicado en la avenida A y calle Tercera en el Casco Antiguo, donde se guardan tesoros de incalculable valor histórico-religioso, muchos donados, otros procedentes de iglesias de toda la república. Este edificio fue construido en el segundo tercio del siglo XVIII, y en 1974 fue restaurado. Entre las obras que se pueden observar en este museo están: El Retablo Mayor y la Virgen del Rosario, además de una Cruz Procesional de Plata que data del siglo XVII.

El Museo de Arte Religioso tiene en exhibición más de 220 piezas religiosas antiguas, y es muy triste que no se permita a los visitantes extranjeros tener acceso a observarlas, debido a que no se incluye en el paquete turístico.

Las visitas a este museo son muy pocas.

Este tesoro histórico se encuentra deteriorado y parte de su esplendor y belleza se ha perdido por la falta de presupuesto.

HORARIO DE ATENCION AL PUBLICO

Martes a sábado: de 8 a 4 de la tarde.

Domingo: de 2 a 5 de la tarde.

Lunes y días feriados: cerrado.

MUSEO DE HISTORIA

La sólida estructura de estilo neoclásico que hoy alberga al Consejo Municipal y al Museo de Historia de Panamá, fue construida en 1910.

COLECCIONES

Las colecciones que conforman el Museo de Historia se agrupan siguiendo los periodos de la historia del país, así: 1° Período Colonial, de 1501 a 1821. 2° Período Departamental, de 1821 a 1903. 3° Período Republicano, de 1903 al presente. Se han escogido los hechos y monumentos que han tenido mayor repercusión en la vida del país, a fin de que el visitante pueda llevarse una idea de la importancia y los acontecimientos cumbres de cada período histórico y la participación de los distintos grupos humanos que conforman la nacionalidad panameña en ellos, incluyendo las minorías étnicas nacionales y extranjeras.

El primer pabellón nacional de Panamá, confeccionado por María Ossa de Amador, reposa en el Museo de Historia.

HORARIO

Martes a sábado: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Domingo: 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

HOMBRE PANAMEñO

El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz está ubicado en lo que fue la antigua estación del Ferrocarril Interoceánico de Panamá. El edificio se comenzó a construir en 1912 en el estilo federal americano y se mantuvo en servicio hasta la década de los cincuenta, cuando revirtió a Panamá y fue destinado a numerosos usos hasta su inauguración como museo en 1976. Actualmente, mantiene abierta una sala con la colección monográfica de la cultura de barriles. Este grupo escultórico de gran impacto visual es una muestra única en Centroamérica y proviene de la región de Chiriquí, de las faldas del volcán Barú.

Desde sus inicios, en diciembre 15 de 1976, el museo se convirtió en el mayor promotor y difusor de la cultura e identidad de los panameños. Las actuales autoridades han intensificado las exposiciones temporales, actualizando las permanentes, después de recuperar en su mayoría las piezas de oro que fueron extraídas del Salón de Oro.

La fachada del museo ha sido declarada por ley como patrimonio histórico y no se le puede hacer ningún tipo de restauración, aunque la pintura se ve bastante deteriorada. Las salas de exposición fueron completamente restauradas.

HORARIO

Martes a sábado: de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

El Museo de Ciencias Naturales, como una institución permanente no lucrativa al servicio de la sociedad y su desarrollo, adquiere, conserva, investiga, comunica y, principalmente, exhibe los materiales y su ambiente.

A través de sus colecciones incentiva al público a preservar los recursos naturales y de las especies en peligro de extinción.

Tiene las siguientes salas de exhibición: Geología y Sección de Evolución, Paleontología, Vertebrados, Fauna Extranjera, Biología Marina y Entomología.

HISTORIA

El Museo de Ciencias Naturales fue inaugurado el 1° de diciembre de 1975. Funciona en la planta baja del edificio contiguo a la Ave. Cuba, calles 29 y 30, que fue la sede por más de 30 años del Museo Nacional.

HORARIO DE ATENCION:

De lunes a viernes, de 9 a.m. 3:30 p.m.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados