¿Está cansada de las cuchillas y las cremas depiladoras? Si es así, visite un centro estético y hágase la fotodepilación. Pero para ampliarle sobre este proceso, le hablaremos sobre su procedimiento.
Esta depilación láser es la forma más rápida y eficaz que existe actualmente, aunque no todos los láseres son iguales.
¿CUAL ES EL PROCESO?
El vello contiene melanina, que es la proteína que le da color. Cuando el haz de luz (láser), con una determinada longitud de onda e intensidad, interacciona con el vello, la energía lumínica aplicada es absorbida por la melanina y se transforma en calor. Esto es lo que se conoce como fototermolosis selectiva, que produce la destrucción del bulbo piloso sin afectar a los tejidos adyacentes.
El láser es manipulado por personal titulado. En primer lugar, se marca la zona que se va a tratar y se rasura el vello. A continuación, se aplica el láser sobre esa parte del cuerpo. Al terminar el tratamiento, la piel se enrojece ligeramente; un gel de aloe vera ayuda a calmar la irritación y se puede seguir una vida normal.
¿CADA QUE TIEMPO?
La cantidad de sesiones depende de la evolución del tratamiento, aunque es recomendable que al principio sean lo más seguidas posibles (cada cuatro semanas) y luego se vayan espaciando. Lo ideal es que el paciente avise a su esteticista cuando note un nuevo crecimiento del vello.
El crecimiento del pelo está condicionado por diferentes factores como el sexo, la edad, el grosor, la localización, los niveles hormonales y la ingesta de medicamentos. Por lo tanto, el tiempo que transcurre entre sesión y sesión depende de cada persona y de la zona tratada. Cuanto más clara sea la piel y más oscuro el pelo, más efectivo será el tratamiento.
PRECAUCIONES
Hay que evitar el sol cuatro semanas antes y después del tratamiento. Además, es necesario saber que en el vello blanco (cana), la fotodepilación no es efectiva por no contener melanina.
LOS QUE NO PUEDEN
No es recomendable para personas con pieles muy morenas o recién bronceadas, embarazadas y menores de 14 años.
CON PACIENCIA
La fotodepilación es un método progresivo, porque sólo actúa en la fase anágena o de crecimiento del pelo (cuando el tallo está unido al bulbo piloso). Normalmente, en esta fase hay un 20 ó 30% del vello, por lo que hay que repetir el tratamiento varias veces para eliminarlo todo.
|