Prueba para detectar dengue
Esta prueba permitirá tener un diagnóstico rápido si hay sospechas de dengue.

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Resultados al instante. Una nueva prueba se le practicará a los todas las personas que tienen sospechas o padecen de dengue, que permitirá obtener resultados mucho más rápidos.

La prueba se hace con una muestra de sangre y a través del suero que se obtiene de ésta, se determinará si la persona tiene o no anticuerpos contra el virus del dengue.

Sólo los médicos generales pueden solicitar esta prueba, no sin antes establecer el tiempo que la persona ha padecido el mal, para reconocer el avance del virus y poder brindar el tratamiento que amerite el caso.

OTRAS MEDIDAS

La semana anterior al inicio de clases, se realizarán inspecciones y fumigación en todos los planteles de la República.

Además, las autoridades de Salud continuarán con los operativos de recolección de chatarra en todos lo corregimientos, advirtió Valentín Corrales, director de la Región Metropolitana de Salud.

ADVERTENCIA

Las autoridades de Salud piden a la población no automedicarse si sienten síntomas como resfriado común, fiebre, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, en las articulaciones y musculares, manchas en el cuerpo y pequeñas hemorragias.

CASOS DEL 2007

Durante el año 2007 se han registrado 506 casos de dengue clásico, de los cuales se han diagnosticado con la prueba rápida 342 y 96 con Elisa, que es la prueba tradicional.

Los corregimientos con mayor índice de infestación son: Calidonia, con 44; Juan Díaz, 40; Betania, 29; Pedregal, 20 y Parque Lefevre con 17. Los cinco con mayor cantidad de casos en el distrito de San Miguelito son Belisario Porras, con 18; Las Cumbres, 15: José D. Espinar, 11; Amelia Denis de Icaza, 8 y Victoriano Lorenzo con 8.

CASOS

Oficialmente se registraron 4 mil 326 casos de dengue clásico y 7 hemorrágicos en el ámbito nacional, el año pasado.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados