[
Imprimir]


Un pelotero para la historia
Rodrigo Orozco actualmente se desempeña como coach de tercera base. (Foto: Gonzalo Bocanegra / EPASA)

Gustavo Aparicio | DIAaDIA

Cuando se habla de carreras exitosas en el béisbol nacional, sin duda alguna no se puede quedar por fuera quien por muchos años fue uno de los estelares de la novena mayor de Panamá Metro y de la selección nacional.

Con una trayectoria de éxitos en este deporte, Rodrigo Orozco tiene marcada con tinta indeleble su espacio en la historia panameña como uno de los mejores bateadores del béisbol local.

Es un hombre de béisbol, y hoy, a pesar de haberse retirado hace nueve años como jugador activo, se agita aún en esta disciplina, dejando las enseñanzas de lo aprendido a futuras generaciones.

SUS COMIENZOS

"Coqui" Orozco inició en las categorías infantiles de béisbol de Curundú, en la Exposición y en la Plaza Amador, allá por los años 70.

A los 14 años ya jugaba en la categoría Pony del equipo de Curundú, donde tuvo su primera oportunidad de viajar al extranjero, representando a su equipo y al país.

Al principio de su carrera, le gustaba mucho la posición de lanzador y, aunque jugó por algunos años sobre la lomita, sus cualidades en el bateo lo llevaron a abandonar este rol para convertirse en jardinero. "En mis inicios yo lanzaba, pero como le pegaba bien a la bola, decidieron usarme como bateador", recuerda.

Ya para 1977 con Boby Prescot como director, Orozco ingresó a la selección de Panamá Metro en la juvenil a los 14 años de edad, en la que tuvo una buena actuación. Jugó 4 años en esta categoría y fue campeón en 1978 al quitarle el invicto al equipo de Los Santos.

En la juvenil todavía mantenía las dos posiciones (lanzador y jardinero) y en 1980 tuvo su primera oportunidad de representar a Panamá en un mundial realizado en Venezuela, donde quedaron en el tercer lugar.

INICIO EN LA MAYOR

En la mayor, Orozco siguió con buenos pasos, y en su primer año, en 1981, quedó campeón con Panamá Metro, dirigido por "Chico" Salmon.

"Fui novato del año en esa temporada, campeón en bases robadas y tuve buena participación en el torneo, tanto defensiva como ofensivamente", recuerda.

Al año siguiente tuvo un excelente desempeño, fue líder en hits y el jugador más valioso del campeonato.

En 20 temporadas jugadas, una con el equipo de Chiriquí, en 1997 y el resto con Panamá Metro, Orozco llegó a ganar tres campeonatos en 1981, 1983 y 1994, los dos últimos dirigidos por José Murillo, actual director de la selección mayor de Panamá Metro.

Orozco está entre los jugadores con mejor promedio en el béisbol nacional, entre los líderes en carreras anotadas con 311 y entre los que más triples han pegado en su carrera con 26.

FUE SELECCION NACIONAL

Su ascenso en la categoría mayor fue el trampolín para que diera sus primeros pasos en la selección de Panamá, en la que jugó por espacio de 10 años.

Participó en el equipo que le ganó a Cuba en 1982, los XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe jugado en la Habana. Panamá ganó la medalla de plata en ese torneo.

Orozco participó en otros torneos Centroamericanos y del Caribe, y en dos Juegos Panamericanos de Béisbol en Puerto Rico y en la Habana.

Tuvo una importante participación en tres mundiales: uno en 1982 en Seúl, Corea; otro en 1984 en la Habana, Cuba, y el tercero en 1994 en Nicaragua.

Su mejor mundial fue el de Cuba, donde estuvo entre los mejores bateadores, y en donde le ganaron al equipo de Estados Unidos con jugadores de la talla de Barry Bonds.

"Para nosotros fue de mucha satisfacción ganarle a Estados Unidos, que tenía excelentes peloteros con perfil para subir a grandes ligas", acotó.

SU RETIRO

Tras un extenso y productivo recorrido en el béisbol como jugador activo, "Coqui" decide retirarse en 1999.

Lastimosamente, como él mismo comenta, fue la última vez que se usó el bate de aluminio, y al año siguiente fue la primera vez que se utilizó el Estadio Nacional Rod Carew.

"Yo no tuve la oportunidad ni de usar el bate de madera que reemplazó al de aluminio ni pude realizar un partido oficial en este estadio".

SATISFACCIONES

Las victorias ante Estados Unidos y ante el laureado equipo cubano, están en la memoria de Orozco como uno de sus mejores recuerdos en su carrera.

Sin duda alguna, comenta, representar a Panamá y haber jugado en el ámbito nacional, y en el internacional representando a nuestro país y enfrentar a jugadores de reconocida trayectoria, es una de sus mayores satisfacciones.

DECEPCION

Todo jugador de béisbol tiene en su mente un sueño, el de Orozco, como el de cualquier otro pelotero, era el de jugar béisbol profesional en las grandes ligas.

Tuvo cerca de alcanzar ese deseo, pero hubo sólo un impedimento: su estatura, medía 5 pies 7 pulgadas.

"Esa es una de mis decepciones, no haber podido jugar en el béisbol profesional. Yo tuve el deseo de jugar profesional, me sentí capacitado, de repente con eso podría salir de la pobreza y ayudar a mi familia", relata.

Sin embargo, aunque tuvo la oportunidad de hacer una prueba con los Piratas de Pittsburg, la baja estatura lo traicionó, era muy pequeño y no lo tomaron en cuenta por el tamaño.

"Hoy las cosas son diferentes, hoy no importa la estatura, sino el talento que tenga el pelotero", comenta muy sentido por esa oportunidad que se le escapó de sus manos.

SU ACTUAL ROL

Han pasado los años y Orozco no ha dejado el béisbol, actualmente trabaja como asistente del director de la selección de Panamá Metro que participa en el torneo mayor de béisbol. Es el "coach" de tercera base.

Desde que se retiró en 1999, se ha dedicado a trabajar con las categorías juveniles con Panamá Metro, y llegó dirigir por un año al equipo mayor de Panamá Oeste y de la provincia de Coclé.

Ha estado incorporado a varias selecciones nacionales juveniles como preparador físico en el mundial de China y en un mundial en Canadá.

Con la selección mayor, entrenó al equipo que fue a un torneo Panamericano que se realizó en Nicaragua y en el torneo Panamericano de Béisbol que se jugó en Panamá en el 2002.

Como asistente del equipo mayor de Panamá Metro, está convencido de que los jugadores que integran el equipo este año tienen la categoría y las cualidades para disputar el campeonato.

"Creo que a medida que va transcurriendo el torneo, vamos a demostrar que tenemos un equipo competitivo para disputar el título. Ese es un reto para nosotros. Tenemos un equipo de mucha garra, y podemos hacerle daño a cualquiera en cualquier momento".

REFLEXION

Para Orozco, en definitiva, el atleta debe pensar en trabajar muy fuerte y ver en el deporte la posibilidad de mejorar su situación hacia futuro.

"Los atletas deben pensar en estudiar, tratar de buscar la firma para jugar profesionalmente, para emular ejemplos como Mariano Rivera y Carlos Lee, entre otros", acotó.

La juventud, asegura Orozco, debe enfocarse en tratar de fortalecer sus valores, y deporte como el béisbol es una buena oportunidad para ellos.

SATISFACCION

Haberle ganado a Estados Unidos y a Cuba, lo lleva siempre como uno de los mejores recuerdos de su carrera.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados