[
Imprimir]


Sacaron cuenta y no les da
Los panameños sienten que estas cifras fueron sacadas del planeta Marte, algunos andan contando su dinero. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Enrique A. Morgan Cox | DIAaDIA

Sorprendidos. Esa es la reacción de los panameños al conocer los resultados de la encuesta realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para justificar el efecto del incremento del ITBMS del 5 al 7%.

DIAaDIA realizó un sondeo para conocer su opinión acerca de este documento, que expresa que los ciudadanos que ganan B

400.00. estarían gastando mensualmente B/36.30 en vivienda; B/14.52 para transporte; B/3.63 en servicios públicos, que se refiere al pago de agua, luz y basura; B/210.54 en comida, entre otros gastos. (Ver tabla).

¿De dónde sacaron eso?

Se conversó con Eneida Santana, quien labora en una empresa privada y es residente en Las Acacias. Ella se mostró sorprendida, pues tiene un salario mensual de B/425.00. No obstante, gasta mensualmente 100 dólares en vivienda, 30 en transporte y 25 en servicios públicos.

Santana cuestionó a las autoridades por la poca seriedad al decir que las personas gastan menos dinero cuando en realidad el costo de la vida ha aumentado drásticamente. Argumentó que esto se da sólo porque el Gobierno quiere cumplir con sus promesas de campaña a costillas del pueblo.

¡ESO ES IMPOSIBLE!

Para Javier Carrera, quien labora en una institución del Estado, "el que hizo esto no sabe de dónde sacó esto". Informó que mensualmente en vivienda gasta 150 dólares, en alimentos 250 y 60 en transporte.

SIMPLEMENTE UNA BURLA

Para Lorenzo Vega, quien labora como trabajador independiente, el informe presentado por el MEF sobre el ITBMS es una burla, ya que no se asemeja a lo que viven los panameños.

Por su parte, el economista Adolfo Quintero agregó que con el aumento del ITBMS, la mayoría de los panameños son los que pagarán los "platos rotos". Destacó que el reciente aumento salarial es una utopía, pues el 85% de los panameños no paga impuesto sobre la renta, incluyendo a los jubilados.

Quintero dijo que solo el 15% de la población asalariada tendrá un reflejo positivo de estas reformas fiscales.

SABIAS QUE...

El proyecto de Reforma Fiscal será presentado ante la Asamblea Nacional el próximo lunes.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados