- -
Como padre, es importante que aprenda a reconocer los diferentes problemas que puede tener su hijo, a fin de que el desarrollo del infante se dé sin problemas.
La dislalia es el trastorno del lenguaje más común en los niños y el más fácil de identificar, según expertos del Instituto Panameño de Habilitación Especial (Iphe).
Esta consiste en una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos fonemas o grupo de fonemas.
El lenguaje de un niño dislálico muy afectado puede resultar ininteligible, explica Zuleymi Ortega fonoaudióloga del centro especializado Iphe.
Cómo detectarlo
El que un niño menor de 4 años tenga dificultades de pronunciación se considera normal, debido a que está en una etapa de desarrollo del lenguaje infantil.
Pero cuando el infante es mayor de 5 años y no ha podido solucionar los problemas de pronunciación, es una situación diferente.
En este caso, los padres tienen que consultar con especialistas en audición y lenguaje.
Recomendaciones
-Tenga correcta articulación.
-No le hable “chiquito” al niño o niña.
-No limite su articulación
-No se ría de la articulación imperfecta del pequeño.
-Evite la sobreprotección.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a sobrellevar esta situación con diferentes aspectos que deben considerar.
-Cuando el niño pronuncia mal una palabra, es mejor que escuche una articulación correcta para que la imite.
-Como padre, mencione los nombres correctos de los objetos.
-Es positivo que él hable de todo lo que tiene a su alrededor para que lo conozca.
-Agudice el desarrollo integral del niño brindándole actividades recreativas a través de cuentos, canciones y hasta haciéndole preguntas al respecto.
No olvide que el amor y el cariño mejoran las situaciones por más difíciles que estas sean.
Causas:
-Frenillo lingual corto
-Chuparse los dedos
-Uso prolongado de mamadera
-Pérdida auditiva
-Pobre estimulación en el hogar
-Conflictos emocionales o familiares