
El apagón le dejó a Edenia pérdidas significativas a su presupuesto.
Fotos: J. SIMMONS/ E. VALDEZ
El apagón le dejó a Edenia pérdidas significativas a su presupuesto.
Fotos: J. SIMMONS/ E. VALDEZ
El apagón le dejó a Edenia pérdidas significativas a su presupuesto.
Fotos: J. SIMMONS/ E. VALDEZ
En este lugar fue la quema.
“Muchos problemas causó el apagón del día lunes, pero espero que no se repita y que las autoridades tomen cartas en el asunto”.
Isaac Badillo
“Creo que esto es algo que alarma al país, pero solo hay que seguir para adelante y tratar de utilizar estrategias para prevenir esto”.
Rafael Berniales
“Las empresas pequeñas perdemos más”. Desde las 2:45 p.m. del pasado lunes, muchos negocios en Panamá tuvieron que cerrar por la falta del suministro de energía eléctrica. Las lavanderías y salones de belleza no fueron la excepción; propietarias de salones de belleza mencionaron a DIAaDIA que muchas de sus clientas tuvieron que retirarse con el cabello mojado o con el “blower” no terminado.
Edenia Rodríguez, dueña de la sala de belleza Marie La Belle, ubicada en Calidonia, comentó que las pérdidas que tuvieron por el apagón no se recuperan más. Por su parte, el propietario de la Lavandería Obarrio Mery, Kiu Hi Wei, adujo que las pérdidas ascienden a unos 150 dólares, ya que no podían planchar; por suerte el edificio contaba con un tanque de agua, que subsanó la falta del vital líquido.
Quema fue en Puerto El Gago
Preocupados y molestos están los residentes de Puerto El Gago, en Penonomé, por las quemas de cañaverales que no solo afectan los potreros, sino también sus casas, su salud y lo más reciente, las torres de alta tensión de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), pues la quema se dio debajo de estas, dejando sin energía por horas al país.
Una vez Etesa informó que el daño se había originado en Llano Sánchez, donde ellos tienen torres y equipos, DIAaDIA se trasladó a esta comunidad, en donde no había rastros de quema de cañaverales; sin embargo, se informó que el daño había sido en Puerto El Gago y que este había afectado en Llano Sánchez.
Gilberto Barsallo, residente de Puerto El Gago, dijo que estas empresas cañeras tienen unos tres años de estar quemando desde que adquirieron estas tierras para la siembra de caña. Esta situación los afecta porque hay más ratones y mosquitos y el humo, el calor y hasta el hollín de la quema los obliga a salir de sus casas e ir a otras comunidades.
Potabilizadoras
Por su parte, el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Abdiel Cano, manifestó que todas las plantas potabilizadoras estaban funcionando correctamente. Pero pidió a los usuarios no desperdiciar el agua regando jardines para que el consumo sea bajo, para que los tanques de Tinajitas a las 9:00 p.m. pudieran alcanzar los niveles óptimos para restablecer el sistema. Hasta la tarde de ayer lugares como: La Gloria, Lomas del Dorado y Villa de las Fuentes 2 estaban sin agua.
Buscan alternativas
Cano manifestó que han estudiado dos alternativas para enfrentar los apagones. Una sería un circuito de respaldo de energía eléctrica redundante, que tendría un costo de 15 millones o la construcción de una planta eléctrica que tendría que ser de 30 megavatios con un costo aproximado de 40 a 50 millones de dólares. El funcionario destacó que presentarán estas propuestas a las altas esferas del Gobierno, quienes son los que tendrán la última palabra en este tema.
Comerciantes esperan respuestas
Directivos de la Cámara de Comercio también se pronunciaron sobre el sorpresivo apagón. El presidente Irvin Halman explicó que este evento ocasionó un caos en todo el país, afectando la productividad de miles de empresas. “Fue un problema que agarró completamente desprevenidas a miles de personas que no estaban preparadas para este evento, pues se vio reflejado en los tranques descomunales, en las bombas de combustibles y en los comercios que cerraron sus puertas a temprana horas”.
Halman invitó a las autoridades a la Cámara de Comercio para que les expliquen las razones de lo ocurrido. Por lo pronto, ellos estudiarán estrategias para que no se repita otro acontecimiento parecido “Se requieren algunas alternativas para poder atender eventos como el que sucedió, hay que estar preparados”, concluyó.