Los padres tienen la libertad de criar a sus hijos de la manera que quieran, de eso no hay duda, pero a medida que van creciendo y se les va formando el carácter es que vienen los problemas, más aún si son hijos únicos. Si éste es su caso, preste atención a estas recomendaciones que hemos preparado para ayudarle a criar a su niño y que no se convierta en consentido, caprichoso y mimado.
ESTOS SON LOS PROBLEMAS:
- La soledad. Los niños hasta comenzar la escuela viven en un entorno familiar adulto. Carecen de hermanos con quienes compartir tiempos de juego, vivencias y objetos.
- Falta de comunicación con los padres. Los hijos únicos cuando viven experiencias propias de su edad no son capaces de expresarlo, de compartirlo con sus padres, ya que opinan que éstos viven experiencias muy distintas y les parecen muy lejanas.
- Dificultad para relacionarse. Los niños que viven únicamente con adultos en sus casas, tienen mayor dificultad para compartir tiempo y lugar de juego con otros niños de su edad.
- Dificultades para comer. La sobreprotección que ejercen los padres al tener un único hijo a quien querer y cuidar hace que, en ocasiones, se tienda a complacer los gustos y caprichos del hijo, desencadenando a veces en hábitos incorrectos de alimentación.
¿QUE HACER?
Las situaciones anteriores, con un poco de sentido común y siguiendo ciertas pautas en la educación, pueden solventarse de una manera muy satisfactoria.
Es conveniente que desde pequeños se les lleve al parque, jardines de infancia; es decir, a lugares en los que puedan compartir experiencias con otros niños de su edad y así desarrollar habilidades sociales.
Por otro lado, mantener un diálogo fluido entre padres e hijo, acompañado de cierta disciplina, favorecerá la comunicación y la confianza entre los mismos, sin caer en el consentimiento o en los caprichos.
|