Bailarín innato
Hay que ser pícaro para bailar "bunde".

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Hay que ser pícaro para bailar "bunde". Y eso es lo que le sobra a Oscar Luis Sianca, de 8 años, un niño que cuando de baile se trata le pone sazón. Él forma parte del grupo de Bunde de la región de Arretí en Darién, junto a sus amigos: Mireya Córdoba, Ingrid Gaviria y Luis Granja.

Para Sianca, su mayor anhelo es ser maestro y trabajar en su provincia, pues él ha visto que ellos se sacrifican mucho.

Oscar, mejor conocido como "Toto", cursará este año el cuarto grado en la escuela de Arretí. Contó que él no sabía bailar eso, pero desde "chiquitito" le gustó hacer esos piquetes a la hora de bailar. Añadió que sus hermanos mayores también bailan bunde y, al parecer, esa es una cadena familiar, especialmente en la gente de color.

Señaló a DIAaDIA que le gustaría ser maestro para aprender a leer y a escribir más, y si tuviera que hablar a un visitante de su provincia él destacaría lo caudaloso de sus ríos y de su belleza natural.

Y para demostrar su talento, sus amigos entonaron una muestra de lo que ellos cantan con orgullo: "Yo soy negra de Darién, yo soy negra darienita. Yo soy negra de Darién y eso nadie me lo quita ajé". Otra tonada es "Pilé, pero no ventié, hay yo pilé, pilaba. Pilé, pero no ventié y la pelusa no sacaba ajé".

Moradores de Arretí indicaron que el "Bunde" es conocido también como la "Navidad auténticamente panameña". Se le considera de esta manera, porque sus cantos y versos improvisados que hacen las veces de villancicos que hablan de la venida del Niño Dios, son originales de nuestra nación.

Informaron que el Bunde es una festividad religiosa popular que se celebra en el pueblo negro de Garachiné, del 6 de diciembre al 6 de enero. También coincide con el adviento o preparación a la venida del Salvador y culmina con la Epifanía cuando, según se cree, los Reyes Magos visitaron al Recién Nacido.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados