[
Imprimir]


Rompa las cadenas
Herramientas contra el "spam".

Carlos Atencio-Atencio | DIAaDIA

Seguramente le llegan a su bandeja de entrada correos diarios que promueven la ayuda a alguien necesitado, otros pronostican un cheque por no hacer nada, mensajes que dicen que se tienen que reenviar a las diez personas más cercanas a usted antes de tanto tiempo, entre otras cosas. Estos "mails" se llaman "marketing viral difamatorio".

Para ilustrarnos sobre este tema, desde Colombia nos habla el ingeniero Juan Pablo Serrano, vicepresidente ejecutivo de Wunderman.

El ingeniero comparte que "hemos encontrado que hay diferentes categorías de correos difamatorios, que generan confusión en las personas". La buena es que este problema tiene solución. Se puede controlar, aunque siempre aparecerán. La forma efectiva de control es no enviarlos.

"No entendemos por qué la gente apenas ve un correo electrónico de estos lo envía a sus amigos, lo primero que hacen es mandarlo a su lista de contacto. Y no lo leen primero".

Serrano agrega que ha llegado a la conclusión que son estrategias para capturar bases de datos, que terminan por engañar a la gente".

CONTROL

"Todos los días salen nuevas herramientas contra el "spam" (correo basura), que permiten el bloqueo, pero no hay mejor herramientas que el criterio de las personas. La mejor forma de detenerlo es borrarlo, ya que todo el mundo puede ser víctima de estos correos.

¿POR QUE LO HACEN?

Para vender la lista de correos. La Internet no tiene fronteras. Cada país tiene regulaciones. Hoy nuestros países Latinoamericanos han avanzado en materia de regulaciones, pero aún le falta mucho por recorrer.

CORREOS SUBTERRANEOS

Estos correos los pueden mandar personas o empresas. Cuando las compañías envían correos deben llegar con el mensaje donde aclare que si la persona no quieres estar allí se pueda borrar.

CONCLUSIONES

Que las empresas no tengan en su política el envío por marketing viral difamatorio... que dejen de creer en esto.

No reenviar, léanlos y saquen sus propias conclusiones.

EXPERIENCIA

Serrano tiene diez años trabajando en el mundo digital en todos los países de Centroamérica, desde la comercialización de bienes y servicios por Internet hasta la publicidad por medios tradicionales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2009 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados