Hubo un tremendo tranque, pérdidas económicas y la molestia de muchos. (Foto: MAYRA MADRID/JESÚS SIMMONS /EPASA)
Jesús Simmons y José Vásquez
| DIAaDIA
Temían una emboscada. Anoche, en la casa cural de San Félix, por razones de seguridad, se firmó el pliego de peticiones solicitado por los indígenas para comenzar el diálogo con la comisión negociadora. No obstante, los indígenas demandaban que esto se hiciera ante la mirada de los miles de manifestantes apostados en la entrada de San Félix, en la lucha por la derogación de la Ley 8 que modificó el Código Minero. Entre las peticiones estaban crear una ley que prohíba la minería en la Comarca Ngöbe-Buglé y que el diálogo se inicie mañana en San Félix. Exigían la liberación de todos los detenidos y la no represalia y persecución a los dirigentes miembros de la coordinadora. También pidieron la mediación de la Iglesia católica y un apoyo económico por parte del Gobierno a la familia de Abraham Montezuma, quien sufrió un accidente vehicular cuando se dirigía a las protestas, además de otros heridos. En tanto, miembros de la comisión negociadora pedía la reapertura de la vía.
QUEDARON ESTANCADOS
Por unas 36 horas, miles de ciudadanos quedaron varados, próximos a la entrada de San Félix, donde también los azotó el hambre y la sed. Entre los afectados por este tranque descomunal había adultos mayores enfermos.
Una de esas viajeras afectadas fue Nancy Burgos, de 18 años, quien salió a las 8:00 a.m. de Aguadulce hacia San Juan, Chiriquí. Con ella viajaba en sus brazos su bebé de siete meses.
¿QUIENES SON LOS NEGOCIADORES?
A las 2:00 p.m., llegó al Aeropuerto Enrique Malex, en David, una delegación oficial encabezada por el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, en compañía del facilitador, monseñor José Luis Lacunza.
TRASLADO URGENTE
Por las condiciones delicadas en que se encontraban cuatro unidades de la Policía Nacional, fueron trasladadas en helicóptero desde el Hospital de San Félix hasta David y luego enviados en avión hacia la capital, ayer.
Son ellos: el cabo Víctor Alvarado, el subteniente Joel Santamaría, el teniente Alexis Vega y el subteniente Luis Herrera, dos de ellos con golpes de consideración en su cabeza y los otros dos con posibles fracturas. Estos uniformados no habían sido trasladados, pues los indígenas impedían su salida. Todavía en David quedaron dos policías hospitalizados.
Al cierre de esta edición los indígenas no habían reabierto la vía, pues no estaban de acuerdo con lo pactado.
DELEGACION OFICIAL
El ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu; la ministra de Gobierno, Roxana Méndez; los diputados Osman Gómez y Rogelio Bruco; el director de la Autoridad Marítima de Panamá, Roberto Linares; y el subsecretario de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Camacho.