Primera comida del día El desayuno los ayuda a pensar con más rapidez


Redacci? -

El desayuno irrumpe un período de ayuno muy prolongado: Las horas de sueño. Durante el sueño, muchas funciones cerebrales "se duermen" necesitando del aporte energético que les proveerá el desayuno para reactivarse para el día.

Los nutrientes básicos para cumplir con este objetivo son las vitaminas, hierro, zinc y el calcio entre otros minerales.

Un buen desayuno se define como una equilibrada combinación de lácteos, pan, cereales y frutas variadas que combinadas representan el 30% de los nutrientes que necesita diariamente el organismo para funcionar correctamente durante el día. Un desayuno completo está ligado a un mejor rendimiento físico y psíquico.

Según diversos estudios, se ha demostrado que la primera comida del día ayuda a los niños a pensar con rapidez, prestar atención y comunicarse en forma apropiada con el entorno.

Un niño en edad escolar que no desayuna correctamente tiene dificultades de concentración y memoria. También puede sentirse cansado y nervioso.

Hay que educar a la gente para que valorice correctamente la función biológica que tiene el desayuno.

Galletas con rellenos de cremas o muchos colorantes, sodas, jugos artificiales llenos de azúcar, saborizantes y colorantes.

Galletas saladas rellenas con cremas de queso, tocino etc., chocolates en exceso, caramelos, gomitas.

Snacks fritos con saborizantes y sal en exceso...