Contra viento y marea


Cerrar!

Pese a todos los inconvenientes, muchos jóvenes tienen grandes deseos de estudiar.

  • Contra viento y marea

    Pese a todos los inconvenientes, muchos jóvenes tienen grandes deseos de estudiar.

  • Contra viento y marea

    Pese a todos los inconvenientes, muchos jóvenes tienen grandes deseos de estudiar.

  • Contra viento y marea

    Pese a todos los inconvenientes, muchos jóvenes tienen grandes deseos de estudiar.

  • Contra viento y marea

    Pese a todos los inconvenientes, muchos jóvenes tienen grandes deseos de estudiar.

  • Contra viento y marea

    Pese a todos los inconvenientes, muchos jóvenes tienen grandes deseos de estudiar.

Corresponsales / - DIAaDIA

Contra viento y marea se inició ayer el año escolar en todo el país, con algunos inconvenientes en cuanto a estructuras (aulas escolares), que no fueron concluidas ni entregadas por las empresas responsables al Ministerio de Educación.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció que por lo menos unas 17 empresas no concluyeron las obras y se les han iniciado procesos judiciales para que hagan frente a la responsabilidad que habían adquirido con el Meduca.

“Si yo meto un clavo en los centros educativos donde estas empresas no cumplieron, pierdo el caso en los tribunales. Permítanme darles una lección a estas empresas, ya que estos trabajos se hacen con plata de los impuestos que pagamos todos y esto no es justo”, afirmó Molinar.

Añadió que en la provincia de Colón hay dos escuelas que no se concluyeron, dos en Veraguas y algunas en la comarca Ngäbe-Buglé.

La titular de Educación dijo que pese a que estos centros no estaban listos se buscaron algunas alternativas, entre ellas a través de módulos, lo que permitirá que los estudiantes puedan recibir sus clases y no resulten perjudicados por la irresponsabilidad de otros.

Lucy Molinar también hizo un llamado a la dirigencia de los indígenas Ngäbe-Buglé para que no inmiscuyan a sus hijos en sus luchas para que el proceso educativo de ellos no se vea afectado.

Las declaraciones se dieron porque un grupo de indígenas del Movimiento 10 de abril impidieron la entrada de 60 educadores al distrito de Muna en la comarca Ngäbe-Buglé, aduciendo que el proyecto hidroeléctrico Barro Blanco perjudica parte de esa área.

“He conversado con la dirigencia que se opone a las minas e hidroeléctricas y ellos han dicho que en el tema de la educación no se meterán, y estamos solicitándole que no incluyan a sus hijos en las protestas, porque ellos serán los únicos perjudicados”.

En la zona donde se impidió la entrada a los docentes hay unos 4 mil estudiantes y se mantienen unos 46 planteles educativos.

La Ministra de Educación acudió ayer al colegio Beatriz Miranda de Cabal para dar inicio al periodo escolar 2012 y donde dijo estar optimista por el año escolar que inicia.

También aprovechó para hacer entrega de mochilas y becas universales a los estudiantes de este plantel, quienes acudieron al gimnasio del plantel donde se efectuó el acto protocolar pasada las 8:30 de la mañana y concluyó a las 9:15 a,.m.

Estadísticas del Ministerio de Educación indican que este año lectivo inicio con 710 mil estudiantes en todo el país unos 53 mil estudiantes menos que el año pasado cuando hubo 763 mil. De estos 74 mil 103 eran de pre escolar, primaria 38 mil 644 estudiantes, pre media 83 mil 652 estudiantes.

 
suscripciones