El panameño Jairo Jiménez (izq.) disputa el balón con el salvadoreño Miguel Lemus.Foto: EFE -
De nada sirvió haber goleado a Puerto Rico y a Jamaica, si en el partido que daba el pase al Mundial de Turquía 2013, se fracasó.
El sueño mundialista que respiraba toda una nación acabó anoche, cuando la selección de El Salvador remontó y terminó goleando 3-1 a Panamá en los cuartos final del Premundial de Concacaf que se disputa en Puebla, México.
Panamá, que llegó al partido de cuartos de final como amplió favorito por sus anteriores actuaciones en la justa, no pudo aprovechar un buen primer tiempo, en el que, inclusive, comenzó ganando.
Con solo dos minutos de haber arrancado el partido la gran revelación nacional, Ameth Ramírez, desperdició un penal.
A partir de ese momento, Panamá dominó el choque, pero sus delanteros no podían depositar el balón en el fondo de las redes.
La Rojita tuvo que esperar hasta el minuto 30 para abrir el marcador, nuevamente ante un tiro desde los 12 pasos. La ejecución esta vez fue perfecta, por parte de Jairo Jiménez.
En el segundo tiempo, "La Selecta" logró la épica remontada con dos goles de Jairo Henríquez, a los minutos 54 y 92, y otro tanto de José Peña, a los 78.
No se aprende
Nuevamente un técnico extranjero deja a Panamá fuera del sueño mundialista, torneo que sería el quinto en esta categoría para un equipo tricolor.
En el camino al Mundial de Egipto 2009, Panamá fracasó bajo la dirección del paraguayo Cristóbal Maldonado.
Anoche, el malo de la película fue el costarricense Javier Wanchope.
Las cuatro ocasiones en que Panamá ha asistido a mundiales Sub-20 ha sido dirigido por técnicos nacionales. En el Emiratos Árabes 2003 fue Gary Stempel; en Países Bajos 2005, Víctor Rene Mendieta; en el 2007 en Canadá, el privilegió fue de Julio Dely Valdés y en Colombia 2011, el timón del barco fue dirigido por Alfredo Poyatos.