
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
Funcionarios del MINSA recomiendan a los padres no automedicar a sus hijos.
En estado de alerta se encuentran las autoridades de Salud en el corregimiento de David, provincia de Chiriquí, tras el brote y el aumento en casos de diarrea y vómito.
Eira Martínez, promotora de salud del Ministerio de Salud, señaló ayer que se inició una campaña masiva en las escuelas del corregimiento de David para que los estudiantes de los planteles primarios adopten medidas de higiene, con el fin de evitar que se extienda el problema de la diarrea y vómito viral.
Hay ocho pasos para el lavado de las manos de los estudiantes que acuden a los baños de los centros educativos.
Dentro de los pasos está: lavarse las manos con abundante agua. Usar jabón con el cual deben restregarse bien las manos. Enjuagarse nuevamente. Secarse las manos. Utilizar un papel o pañuelo para cerrar el grifo (llave) y utilizar el mismo para abrir la puerta del baño.
Por su parte, Samuel González, del Departamento de Saneamiento Ambiental, indicó que se efectuarán inspecciones a los centros escolares para corroborar que existen las condiciones mínimas para los estudiantes.
Pablo Acosta, epidemiólogo del MINSA, confirmó que se ha dado un incremento de casos de diarrea y vómito en los centros de salud y cuarto de urgencias del hospital José Domingo de Obaldía, ubicado en el distrito de David.
Los casos son de tipo viral, por lo cual se está dando una rápida transmisión, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud.
Solo el fin de semana, en el cuarto de urgencia del hospital materno infantil dos niños fueron hospitalizados y 17 menores más permanecían bajo observación por el mismo problema.
Acosta manifestó que el porcentaje en el aumento de casos es del 10% en el corregimiento de David.
Según las estadísticas del Departamento de Epidemiología, anualmente se reportan 25 mil casos de diarrea, unos dos mil mensuales y 500 casos por semana aproximadamente.
Los funcionarios del MINSA recomiendan a los padres de familia no automedicar a sus hijos y acudir a los puestos de salud, para evitar que los menores se deshidraten y se ponga en peligro su vida.