¿La niñez está realmente protegida contra los embates que le ofrece la vida? Ayer, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales se reunieron para discutir los principios de una ley que brinde a todo niño, niña o adolescente panameño una protección integral.
Nancy Andrade de Castro, representante de UNICEF en Panamá, manifestó que actualmente en Panamá no existe una ley de protección integral.
Afirmó que lo que sí existen son ciertas áreas que están cubiertas como la ley de atención en salud, educación para adolescentes que salen embarazadas y la ley de justicia penal juvenil.
Castro destacó que de llegar a un consenso, el siguiente paso es ir a la Asamblea Legislativa, a la Comisión de la Mujer, para presentar el anteproyecto.
La representante de UNICEF aclaró que entre los puntos primordiales que deberá contener esta ley de protección integral está la ley de educación para todos los niños, salud, protección para niños abandonados, protección para niños que trabajan, protección para niños que están en áreas de conflicto como el Darién, protección para jóvenes que entran en conflicto con la ley y protección para las niñas que resulten encinta.
Añadió que lo más importante es que se empiece a discutir, aunque reconoció que este "proceso no va ser soplar y hacer botella", ya que existen muchas aristas para discutir dentro de este tema.
|