Una buena noticia. Cuando Jonathan Oviedo Pinzón tenía 2 años y Joel Vicente 3 meses, los médicos descubrieron que eran hemofílicos. Desde entonces, han llevado una vida diferente a la de muchos adolecentes de su edad. Hoy tienen 15 y 16 años de edad, respectivamente.
Aunque hasta los 15 años son atendidos en el Hospital del Niño, la incertidumbre, después de esa edad crece, porque no tienen un lugar donde los atiendan.
¿La razón? El Hospital Santo Tomás no contaba con la inyección que necesitan para su tratamiento.
Sin embargo, el panorama parece aclararse, puesto que en este hospital se va a habilitar una sala especial para los hemofílicos. Así lo anunció Milka Agrazal, presidenta de la Fundación Panameña de Hemofilia.
Joel ve con buenos ojos esta iniciativa, porque él fue uno de los pacientes que tuvo que esperar por el medicamento.
¿QUE ES LA HEMOFILIA?
Es una alteración en la coagulación de la sangre, causada por un defecto genético, lo que provoca ausencia o disminución de algunos de los factores de la coagulación. Existen tres tipos que son: severa, moderada y leve.
¿DONDE BUSCAR AYUDA?
En Panamá, existe la Fundación Panameña de Hemofilia, que ayuda a los pacientes con esta enfermedad, que tienen tratamientos costosos y que sus padres no pueden costearlos.
Además, tiene organizado un campamento para los días 5, 6 y 7 de marzo en San Carlos, anunció Alaisa de Melgar, directora ejecutiva de la fundación.
DONDE ESTAN
La Fundación de Hemofílicos está en el segundo piso del Hospital del Niño, edificio de consulta externa.
|