¡Preste atención! Aunque el nuevo Reglamento de Tránsito no sanciona a quien carezca de un seguro para su automóvil, debe adquirirlo lo más pronto posible. ¿La razón? Al momento que solicite el Registro Único Vehicular (RUV), le exigirán su póliza; de lo contrario, no se lo entregarán.
Para el director encargado de la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre, Severino Mejía, la implementación del seguro no es nueva, pero se quiere crear conciencia entre los conductores panameños.
Mejía aclaró que las unidades del Tránsito no van a hacer operativos para verificar si los carros tienen seguro, "eso es una responsabilidad de cada conductor, y si se da un accidente, el afectado tiene el derecho de exigir el seguro".
Serán doce las compañías aseguradoras que venderán las pólizas de seguro (vea la tabla). Al adquirirla, debe realizarle el revisado a su vehículo para ver si cumple con las condiciones y así sugerirle el seguro necesario. Sin embargo, el mes que le toque sacar placa, nuevamente, debe sacar el revisado.
LOS COSTOS
Según el presidente de la Asociación de Aseguradoras, Mauricio De La Guardia, los costos serán muy económicos para los vehículos particulares. El precio mínimo puede ser de 130 a 140 balboas por año. Pero esto va a depender de la póliza que solicite el conductor, ya sea seguros a terceros o completos.
No obstante, para los vehículos comerciales (taxis, buses, transporte de mercancía), la tarifa anual de sus pólizas es mucho más elevada porque tienen que asegurar a los pasajeros.
Por ejemplo, para los taxis el costo mínimo puede ser de 200 a 300 balboas. Mientras que para los más grandes, como los buses y camiones de mercancía, el valor puede ser mayor a los 400 balboas.
De La Guardia destacó que al adquirir el seguro, el pago anual debe hacerse de una vez; es decir, que no habrá arreglos de pago. Esto, para garantizar que la póliza esté vigente durante 12 meses.
MUCHOS CARROS
En el país circulan 628 mil vehículos, de los cuales 400 mil no tienen póliza de seguro.
|