[
Imprimir]


Vuele y edúquese sobre el mar
Esta es una de las imágenes de la exposición que se puede apreciar. (Foto: Alcides Rodríguez / EPASA)

Zulema Emanuel | DIAaDIA

Proteger el ambiente es tarea de todos, por eso la fundación MarViva y el Aeropuerto Internacional de Tocumen firmaron hace unos días un acuerdo en el que esta última se compromete a educar a los viajeros.

Para cumplir este compromiso, la primera actividad que realizaron fue una exposición denominada "Áreas marinas protegidas" que estará en la terminal aérea hasta el 12 de marzo.

Magdalena Velásquez, gerente de Comunicaciones de MarViva, y Juan Carlos Pino, gerente Comercial del Aeropuerto Internacional de Tocumen, fueron los encargados de firmar este acuerdo en el que la institución se compromete a divulgar información de las áreas marinas protegidas a nacionales y extranjeros.

¿PERO QUE SON LAS AMP?

Las Áreas Marinas Protegidas son zonas declaradas por ley o decreto para proteger espacios del mar de importancia ecológica y económica que garantizan que el mar siga siendo fuente de trabajo, alimento y recreación para miles de personas.

En ellas, las especies que han sufrido la sobreexplotación pueden crecer hasta la edad adecuada, reestablecer su población y volver a llenar las zonas circundantes.

Los fondos marinos también se recuperan, volviendo a establecer los ciclos de vida interrumpidos por el impacto de la pesca industrial.

¿DONDE ESTAN UBICADAS?

A lo largo de toda la República se pueden encontrar áreas marinas protegidas como por ejemplo en: Isla Galeta, Isla Bastimentos, Portobelo, Donoso, Playa de Boca Vieja, Playa de la Barqueta, Punta Piña, Sarigua, Isla Iguana, Cerro Hoya, Archipiélago de las Perlas, Coiba, Taboga, y muchas más.

Aproximadamente en nuestro país hay alrededor de 32 AMP que permiten la conectividad de especies, promoviendo su reproducción, tránsito y repoblamiento en otros espacios marinos.

LUGARES DONDE SE TRABAJA

La fundación MarViva realiza trabajos en diferentes áreas del país, una de ellas es en el Golfo de Chiriquí que comprende la zona costera, insular y marina del Noroeste panameño.

Esta área marina alberga 18 islas que superan las 25 hectáreas de extensión, con importantes ecosistemas marinos y costeros en sus alrededores.

Hasta el momento, en las investigaciones realizadas, han identificado 24 especies de corales, de las cuales 4 son exclusivas de Panamá y dos endémicas; 34 especies de corales suaves; 14 especies de esponjas de mar y 800 especies de moluscos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados