
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Durante el receso, la cacica salió a darle el informe a su pueblo.
Foto: ROBERTO BARRIOS
Ayer el pueblo ngäbe-buglé presentó una nueva propuesta al Gobierno en la que exigen la cancelación del proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco y además solicitan que se cancele la concesión de dos proyectos más, Tabasará II y Chan II (que incluye Chan 140 y 120).
Pero el Gobierno asegura que esta propuesta no se puede resolver de ya para ya, y que la propuesta llevará días en ser estudiada para ver qué tan viable puede ser.
Según los indígenas, los proyectos Chan 140 y Chan 120, que hoy día son Chan 500, deben ser cancelados, ya que desde 1997 no se han establecido las áreas anexas a la comarca en este sector, donde se encuentra el río Changuinola y, según la dirigencia, hasta que no se establezca esto no puede darse ninguna concesión, por lo que también solicitan la cancelación.
Para la cacica Silvia Carrera, el Gobierno solo está dándole vueltas a la solicitud y ya se están cansando de esperar.
Por otro lado, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, aseguró que debe prevalecer el diálogo con los indígenas en la Asamblea Nacional de Diputados, porque “uno resuelve el problema más grande” mediante esa vía.
Estas declaraciones se dieron a la salida de la reunión que sostuvo con el arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa; el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega; y el de Turismo, Salomón Shamah.
Mientras esto sucedía en la capital, cientos de indígenas en la provincia de Chiriquí estaban pendientes de la información que saliera.
Francisco Miranda, dirigente de la coordinadora en el área del cruce del distrito de San Félix, manifestó que ya no aguantan más la dilatación que se ha mantenido con el diálogo. "Eso me parece una burla del Gobierno, pero confiamos en la representación de nuestra líder, la cacica Silvia Carrera, porque ella y la coordinadora nos mantienen al tanto de las negociaciones y las acciones a seguir”, expresó.
Los indígenas, que llevan más de 15 días en vigilia en diferentes puntos de la provincia de Chiriquí, permanecen bajo la sombra de un árbol Panamá, donde por las noches duermen en pedazos de cartones y reciben a través de largas filas el alimento diario.
A eso de las 5:00 p.m. de ayer, en el área de Salado, distrito de Remedios, los indígenas molestos cerraron por media hora la vía, ocasionando un enorme tranque vehicular. Hasta el cierre de esta nota, mantenían por más de dos horas cerrada la carretera en Viguí.