
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
“Cuando salimos a visitar a un familiar, demoramos hasta dos horas en llegar cuando antes en 30 minutos se llegaba”.
Blanca Méndez
“En todas las calles de la ciudad hay tranque, ya casi no se puede salir, porque demoras mucho tiempo en hacer un mandadito”.
Reina González
“Pasamos la mayor cantidad de tiempo con los buseros o taxistas que con nuestras familias y eso no debe ser”.
Rubén Moreira
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
“Cuando salimos a visitar a un familiar, demoramos hasta dos horas en llegar cuando antes en 30 minutos se llegaba”.
Blanca Méndez
“En todas las calles de la ciudad hay tranque, ya casi no se puede salir, porque demoras mucho tiempo en hacer un mandadito”.
Reina González
“Pasamos la mayor cantidad de tiempo con los buseros o taxistas que con nuestras familias y eso no debe ser”.
Rubén Moreira
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
“Cuando salimos a visitar a un familiar, demoramos hasta dos horas en llegar cuando antes en 30 minutos se llegaba”.
Blanca Méndez
“En todas las calles de la ciudad hay tranque, ya casi no se puede salir, porque demoras mucho tiempo en hacer un mandadito”.
Reina González
“Pasamos la mayor cantidad de tiempo con los buseros o taxistas que con nuestras familias y eso no debe ser”.
Rubén Moreira
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
“Cuando salimos a visitar a un familiar, demoramos hasta dos horas en llegar cuando antes en 30 minutos se llegaba”.
Blanca Méndez
“En todas las calles de la ciudad hay tranque, ya casi no se puede salir, porque demoras mucho tiempo en hacer un mandadito”.
Reina González
“Pasamos la mayor cantidad de tiempo con los buseros o taxistas que con nuestras familias y eso no debe ser”.
Rubén Moreira
Hay personas que pasan hasta tres horas en un bus. Fotos: ROBERTO BARRIOS
“Cuando salimos a visitar a un familiar, demoramos hasta dos horas en llegar cuando antes en 30 minutos se llegaba”.
Blanca Méndez
“En todas las calles de la ciudad hay tranque, ya casi no se puede salir, porque demoras mucho tiempo en hacer un mandadito”.
Reina González
“Pasamos la mayor cantidad de tiempo con los buseros o taxistas que con nuestras familias y eso no debe ser”.
Rubén Moreira
Ángel Miranda, de 52 años, diariamente, desde hace casi 20 años, maneja desde su casa en Las Mañanitas hasta Avenida Perú, donde está su trabajo, y ahora se tiene que levantar más temprano para no llegar tarde a su labores.
Según Miranda, sale de su casa a las 5:30 a.m, para estar en su puesto a las 8:30. Recordó que hace 10 años salía de su casa a las 7:00 a.m. para dirigirse hacia su trabajo con calma y sin apuros.
Actualmente, las calles más congestionadas son Transístmica, Vía España (parte de la Calle 50) y Tumba Muerto. Esto conlleva que las calles alternas también se llenen de vehículos, debido a que los conductores buscan la manera de escapar de los tranques.
No rinden igual
Para el sociólogo Marcos Gandásegui, el tranque es un problema que afecta a todos, porque tanto los estudiantes como los trabajadores no van a rendir lo mismo debido al cansancio y la fatiga por estar hasta tres horas sentados en un automóvil.
Y esto se debe a que en Panamá se ha perdido la política urbana y en las áreas en donde ahora hay mayor cantidad de personas, hace falta escuelas y trabajos, lo que hace que las personas se movilicen largos trayectos en busca de un progreso, causando lo que se está viendo en las calles, tranque.