
El papa Benedicto XVI saluda a sus seguidores en la plaza de la Libertad de Castelgandolfo, Italia, su nueva residencia durante los próximos dos meses.
Foto: EFE
El papa Benedicto XVI saluda a sus seguidores en la plaza de la Libertad de Castelgandolfo, Italia, su nueva residencia durante los próximos dos meses.
Foto: EFE
El papa Benedicto XVI saluda a sus seguidores en la plaza de la Libertad de Castelgandolfo, Italia, su nueva residencia durante los próximos dos meses.
Foto: EFE
“Somos muchas las personas que sentimos la renuncia del papa, ya que seguimos sin entender cuál fue la causa de lo sucedido”.
Luzmila D.
“Pienso que las decisiones que tomó el papa fueron muy bien recibidas por las personas que lo seguimos y por el resto de sus fieles en el mundo”.
Yaritza V.
“Siento que debemos de rezar por que esto que está sucediendo no es normal, pero también debemos comprender que no iba a aguantar”.
Agripina P.
Católicos lo despidieron. Decenas de devotos se acercaron a las iglesias ayer a orar por el último día de Benedicto XVI como papa, tras su renuncia, la cual fue anunciada días atrás.
En Panamá, las campanas de algunas iglesias de la ciudad capital, tales como la basílica Don Bosco y el Santuario Nacional, fueron sonadas justo en el momento en que llegó su santidad el papa al Castelgandolfo, el palacio pontificio en Roma, donde está alojado desde ayer, día que se hizo oficial su renuncia al papado.
José Domingo Ulloa, arzobispo de Panamá, pidió a las personas que mantengan la calma y que oren mucho por la salud de su santidad. “Es muy milagroso que esto haya llamado la atención de las personas a buscar a nuestro Señor y que nos una más como un solo país y que sea la oportunidad de seguir los mandatos de Dios”, sostuvo.
Monseñor Ulloa hizo un llamado a los cristianos a vivir en la paz, pero también agradeció que se hayan acercado las personas a las diferentes capillas en forma de solidaridad ante lo que actualmente está afrontando Panamá y el mundo.