La inspección duró unos 45 minutos. - Foto: ELENA VALDEZ
La sanción podría llegar hasta 20 millones de dólares. Una inspección en campo, para verificar los daños, realizó la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP), a la línea de trasmisión eléctrica en los cañaverales de la comunidad de Puerto Gago en Penonomé, luego del apagón que afectó al país el pasado lunes.
La gira de inspección que estaba programada para las 9:45 a.m. se atrasó casi dos horas por el traslado del personal vía aérea. Ellos recorrieron el área del cañaveral hasta debajo de las torres, las que también fueron evaluadas por personal de la Asep que dará a conocer en un corto tiempo el informe para deslindar responsabilidades.
La administradora general de la entidad, Zelmar Rodríguez Crespo, dijo que se da la inspección para que la Asep pueda contar con las herramientas necesarias, científicas, digitales y técnicas para sacar conclusiones certeras y abrir procesos sancionadores donde se amerite y poder deslindar responsabilidades.
Y es que, hace cuatro días, un apagón en horas de la tarde afectó a todo el país y Etesa anunció que el daño se originó en Llano Sánchez de Aguadulce, producto de la quema de cañaverales en Puerto El Gago de Penonomé, donde pasan las torres de alta tensión.
Rodríguez explicó que las sanciones que se apliquen una vez se tenga la información, que tiene que proporcionar la dirección Nacional de Despacho, ayudará para proceder a las sanciones y la ley estipula hasta 20 millones de dólares.
Sostuvo que por el momento, a esta entidad no se han presentado a denunciar por daños a aparatos por el apagón, “creo yo porque, en primera instancia, la presentan ante el distribuidor que es el que presta el servicio, y debo recordar a la ciudadanía que tienen 15 días para hacer sus reclamos”.
Aseguró que depende de lo que arroje la investigación se presentará el informe, pero aseguró que este caso será llevado con mucha rapidez porque la situación así lo amerita para poder deslindar responsabilidades.