Saladino, quien le dio a Panamá su primera medalla de oro olímpica, arranca en San José un ciclo de competencias para el 2013 con la intención de volver a los primeros planos de la actividad internacional, tratando de dejar atrás un par de años de poquísimas victorias y mucha inactividad, en su mayoría por lesiones.
El saltador inició en el 2006 una fulgurante carrera hasta alcanzar las preseas de oro del mundial atlético de Osaka en 2007 y la de Pekín un año después.
Los Juegos Centroamericanos, una competición regional que se ha visto amenazada en varias oportunidades con desaparecer por diversas razones, principalmente económicas, es el escenario ideal para que despegue nuevamente su carrera atlética por su discreto nivel técnico.
Nacido en la ciudad caribeña de Colón, a unos 80 kilómetros al noroeste de la capital, Saladino comenzó a llamar la atención de la prensa deportiva en 2006 en el Mundial de Atletismo en Pista Cubierta de Moscú, donde obtuvo la medalla de plata con un salto de 8,29 metros.
Ese mismo año, ganó cinco de las seis pruebas (Oslo, Roma, Zúrich, Bruselas y Berlín) del circuito atlético europeo de la desaparecida Liga de Oro, competencias que prepararon el terreno para lo que vendría en los dos años siguientes.
Pero casi que al mismo tiempo que llegaron los éxitos, las graves lesiones se presentaron en la vida del también llamado Canguro colonense, lo que llevó al traste un sin número de planes, entre ellos, volver a subir al podio en los mundiales de Berlín (2009) y Daegu (2011) y ni hablar en el salto de longitud de las Olimpiadas de Londres 2012.
Para algunos, la desventura que ha arrastrado a Saladino tiene que ver directamente con el cambio de entrenador y de la sede de sus entrenamientos, ya que después de su fallida actuación en los Juegos de Atenas 2004 se trasladó a Sao Paulo, donde de la mano del técnico brasileño Nélio Moura ganó todas las competencias importantes en las que participó, incluyendo las disputadas en juegos regionales.
Ahora, Saladino siente que ha superado el problema de las lesiones y que con 30 años a cuestas tiene la edad y la experiencia necesaria para volver a intentar escalar la difícil montaña del éxito, empezando por la competición que marca el inicio del ciclo olímpico para los países de Centroamérica.
Una vez cumpla con los Centroamericanos de San José, Saladino viajará a Shangai, donde se efectuará a partir del 18 de mayo la segunda competición de la Liga de Diamante de Atletismo, para luego viajar a Moscú en agosto próximo para el campeonato mundial atlético.
Los X Juegos Centroamericanos se desarrollarán en Costa Rica del 3 al 17 de marzo, con la participación de cerca de 3.000 atletas que se disputarán medallas en unas 32 disciplinas deportivas, de acuerdo a la información oficial.