En la actualidad, es la micosis más frecuente. Es una infección, extremadamente contagiosa, en los pies, provocada por hongos y su denominación médica es tiña podal. Una vez que la persona desarrolla esta afección, ésta puede durar por poco o mucho tiempo, ya que tiene un curso crónico con brotes irregulares y picor variable, a veces muy intenso.
Puede afectar los pliegues entre los dedos, la planta de los pies y, en ocasiones, al dorso de los pies.
El pie de atleta es causado por hongos antropofílicos (que afectan a humanos), como la tiña rubrum, la tiña mentagrophytes y epidermofitos floccosum que pueden actuar de forma combinada, concurrente y consecutiva, produciéndose el contagio. El contacto con estos hongos casi siempre es de forma indirecta, sobre todo a partir del suelo del baño, piscinas públicas, toallas o mediante el uso de los mismos calcetines y calzado por varias personas.
SINTOMAS
El área afectada por lo general está roja y con picazón. La piel agrietada, en escamas y que se desprende entre los dedos de los pies.
Se puede tener la sensación de quemadura o picadura y a veces puede haber ampollas, supuración o costra.
Los dedos de los pies, los síntomas del pie de atleta se pueden presentar en talones, palmas de las manos y entre los dedos de las manos.
Si el hongo se disemina hacia las uñas, éstas pueden presentar decoloración, engrosamiento e incluso desmoronamiento.
PREVENCION
Unas buenas medidas higiénicas evitarán en lo posible el contagio de una de estas formas de micosis:
Higiene diaria y profunda de los pies. Procurar no utilizar calzado o calcetines de otras personas.
Cambiar el tipo de calzado y calcetines cuantas veces sea necesario, para evitar la humedad que favorezca el desarrollo de estos hongos.
Empleo de antitranspirantes locales para controlar la excesiva sudoración. Utilizar zapatillas de baño cuando acudamos a vestuarios de lugares públicos y evitar usar toallas de otras personas.
TRATAMIENTO
Se puede administrar medicamentos antimicóticos tópicos de venta libre para ayudar a controlar la infección (polvo o en crema).
Una vez que se resuelve el pie de atleta, se debe continuar con el medicamento de 1 a 2 semanas después de que la infección haya desaparecido de los pies para evitar su recurrencia.
|