Es su sueño más anhelado, pero están desilusionados al enfrentar su realidad.
Según Rafael Medina, presidente de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados de Panamá, la creación de un banco especial para estas personas sería muy factible para sus bolsillos ante las estafas a las que se encuentran sometidos luego de adquirir un préstamo.
Sin embargo, con sólo hablar de este tema florecen los obstáculos de las entidades bancarias, financieras, incluso de los bancos estatales, dijo.
Y más cuando se pide que sea la CSS quien fomente ese banco.
Medina comentó que esta vieja aspiración ha sido hasta conversada con algunos diputados, pero a ninguno se le ha ocurrido presentar este proyecto ante el pleno de la Asamblea Nacional de Diputados.
LOS MAS SUSCEPTIBLES
El presidente de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionados reveló que más del 90% de los jubilados y pensionados está en manos de las financieras, bancos o cooperativas de ahorro y crédito.
Explicó que en la mayoría de los casos esto se debe al desempleo de muchos de sus hijos y nietos graduados que no consiguen una oferta de trabajo.
Por eso se ven obligados a recurrir a un préstamo y luego se ven abusados.
"QUE MAS ME QUEDA"
Doña Virginia de Estrada contó a DIAaDIA su travesía en este barco que no tiene cuándo anclar.
Indicó que "me metí en un préstamo de un banco y tengo años de años de pagar, y pregúntame si yo he podido cancelar eso".
Pero eso no es todo, puesto que la necesidad la llevó a refinanciar su préstamo y ahora ve el pozo en que se ha metido.
Estrada sostuvo que "ahora, cada vez que voy y pido mi estado de cuenta en el banco nunca bajo de diez mil". Dijo que gana B/.178.00 al mes, pero sólo cobra B/.28.44, ya que le descuentan B/.78.55, más la tasa de morosidad.
|