[
Imprimir]


Historias que cobran vida en Semana Santa

Emileth Bósquez y Carolina Sánchez | DIAaDIA

Faltan 19 días para el Viernes Santo. Para Semana Santa, muchas creencias en los pueblos del interior del país cobran fuerza. Sin embargo, con el pasar de los años, muchas han ido desapareciendo. ¿Será que no hay respeto para estos días o simplemente son mitos?

LAS APARICIONES MISTERIOSAS

En Aguadulce, por ejemplo, Valentín Urriola recuerda que durante la Semana Santa su abuelo se encargaba de contarles lo que sucedía en sus años mozos. Entre ellos: el jinete sin cabeza, que se presentaba por la avenida Sebastián Sucre y la entrada de la barriada Malambo. Las apariciones de la Silampa, la Tulivieja, la gallina con los 12 pollitos y el Chivato, que se aparecía después de las seis de la tarde.

Otro personaje que no falta para estos días son las brujas, que llegan a molestar en la noche. De ellas se dice que son las protagonistas de los moretones con que muchas personas amanecen sin haberse golpeado. En otros casos las brujas caminan por los techos o silvan muy cerca de las casas. Los abuelos dicen que una forma de ahuyentarlas es sonar una paila.

LA MUJER DE LA TAZA DE CAFE

Recuerda el señor Valentín que cuando era niño, su abuelo le gritó a un ruido que estaba sobre el techo de la casa: "Ven mañana temprano a buscar una taza de café". Lo curioso de esto es que a las 6: 00 a.m. del día siguiente una señora llegó y le dijo: "señor Rosas, vengo por la taza de café".

En otra ocasión se enteró de que para los días de Semana Santa, su abuelo salió al patio de la casa y regresó asustado, pues había visto un bicho. Al fijarse, dice que vieron a un perro con los ojos rojos cerca del fogón de piedra.

SIEMPRE PASA ALGO...

Valentín recalcó que estas cosas suceden más para Semana Santa, pues estima que es una fecha de mucha religiosidad.

Añadió que entre sus travesuras de niños para la fecha, aún perdura en sus recuerdos, cuando su madre les decía que regresaran antes de las 6: 00 p.m. cuando se bañaban en el río El Cañalito, que estaba donde ahora está el IPHE de Aguadulce.

Un día se quedaron más de la hora y vieron que salió de un matorral un perro. Ellos le tiraron piedra, pero el animal no se movía, sino que crecía de tamaño. Se llenaron de miedo y no les quedó de otra que salir corriendo.

Otra de las advertencias que tenían era que el que subía a los árboles le salía cola como los monos y el que se bañaba en los ríos se convertiría en pez.

OTRA HISTORIA, PERO URBANA

Jairo Zayas, morador de San Felipe, contó que existe una leyenda de Viernes Santo en este sector. Dijo que había tres hermanas que desobedecieron a sus padres y en pleno Viernes Santo se fueron a bañar a la playa y desde entonces jamás han aparecido. Solo se encontró la ropa sobre tres rocas que actualmente están en la bahía. Se dice que cuando la marea baja se hace un camino de arena, pero no demora mucho tiempo en desaparecer.

Y qué decir de la historia del hombre parrandero que no aguantó las ganas y en pleno Viernes Santo, siendo las 11: 00 de la noche, decide irse a bailar y se encuentra con una hermosa mujer que lo invita a su aposento. Cuando el hombre por fin llega con la mujer, se da cuenta de que es una bruja. Desde entonces el hombre parrandero dejó de salir en las noches.

MAS FE, MENOS CUENTOS...

Oscar Rodríguez, padre de la Basílica de Don Bosco, comentó que durante 40 días la Iglesia Católica prepara a las personas para el Viernes Santo, razón por la que los cristianos deben tener una fe arriba de todas las supersticiones que afectan la celebración.

Durante la Semana Mayor, la comunidad católica celebra los grandes misterios de la redención cristiana que son la pasión, muerte y la resurrección del Señor Jesucristo. Es en este lapso donde se conmemoran muchos misterios. Por ejemplo, el jueves Santo se vive la institución de la Eucaristía, el mandamiento del amor y la institución del sacerdocio.

TODO DEPENDE DE LA ACTITUD

Rodríguez dijo que las tradiciones panameñas son una manera de hacer que las personas sean más obedientes en estos días, ya que son sagrados por dos cosas: porque con nuestras acciones y actitudes la hacemos santa dependiendo de la forma en que nos comportemos.

LAMENTABLE

Se dice que muchas de las leyendas son contadas a los jóvenes como un mensaje de que deben guardar respeto a nuestro Señor Jesucristo. Sin embargo, la experiencia ha indicado que estos días de reflexión son manchados por el ciudadano común, que hace caso omiso a la ley seca y se abastece de licor días antes a que se prohiba su venta. No obstante, hay quienes han tenido malas experiencias por hacer de estos días uno más del montón.

OTROS MITOS

  • A los caminantes del interior que se le aparece una gallina negra con pollos.
  • La puerca que persigue con sus lechoncitos al viajero.
  • A los que abandonan la procesión del Viernes Santo, deben tener cuidado, porque se les aparece el padre sin cabeza.
  • El cazador Señiles, un espíritu bueno, pero de un pasado trágico. Salió de casa y nunca volvió.
  • Las tres piedras negras de El Chorro de La Chorrera.
  • El dulce "bon" que se hace con agua de muerto.
  • El tesoro de la medianoche, entre otros.

BUSQUEN DE DIOS

Aún estas leyendas son contadas a los jóvenes durante la Semana Mayor, como un mensaje de que no deben salir de casa por estos días como señal de respeto a nuestro Señor Jesucristo.

Pero hay quienes desafían estas creencias y se han llevado tremendos sustos. Pregunte y verá lo que sucede.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados