[
Imprimir]


Cuatro meses de abstinencia
Durante los cuatro meses de veda, las langostas podrán reproducirse. (Foto: ROBERTO BARRIOS y ARNOLDO ZEBALLOS / EPASA)

Milagros Murillo F. | DIAaDIA

Se podrán reproducir mejor. A sus 80 años, el señor Gilberto Arias, cacique general del Congreso Kuna, recuerda con nostalgia que cuando empezó a vivir en Kuna Yala, las langostas eran grandes y había abundancia.

Pasó el tiempo y hace unos 20 ó 30 años se inició la comercialización del producto, tanto así que, según explicó, las personas no querían dedicarse a otras actividades como las del campo, e incluso había quienes robaban. Además, para conseguir langostas tenían que recorrer largas distancias y era más difícil, porque ellos no permiten la pesca con tanques de buceo, sólo a pulmón.

Todo esto provocó que el congreso tomara la decisión de establecer una veda de tres meses para este producto, así como del centollo, pulpo, entre otros. De eso hace ya seis años.

Ahora, el cacique Arias está satisfecho porque por primera vez, Panamá, junto a países como Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, coordinó el periodo de veda que se inició ayer y se extenderá hasta el próximo 30 de junio. Aunque la medida no especifica sobre sanciones, la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) asegura que estará vigilante para que se cumpla el reglamento.

REGLAMENTACION

Panamá aprobó el Reglamento OSP-02-09 para el ordenamiento regional de la pesquería de la langosta del Caribe. Esto entró en vigencia el 1 de julio del 2009.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados