"Y no te levantas de ahí, hasta que no te hayas aprendido la lección". ¿A qué niño no le dijeron esta frase, seguido de una cara amenazadora?
Ahora, con el inicio del año escolar, es normal escuchar en las casas los métodos de enseñanza arcaicos y, sobre todo, aburridos.
Jorge Luis González, gerente general del Instituto de Lectura Veloz, Estudio y Memoria (ILVEM), enfatizó que han atendido a más de 30 mil estudiantes panameños, lo que reveló que el sistema educativo solo enseña a los alumnos a recibir información y no a procesarla. Tampoco educan en administrar, analizar y guardar conocimientos que, incluso, pueden transmitir meses después.
Recalcó que el déficit atencional en los niños impide que aprendan a asimilar las lecciones, y lo mismo ocurre cuando son hiperactivos. Ellos requieren ayuda para que puedan concentrarse.
Las personas tienen dos tipos de memoria: a corto plazo, por ejemplo, cuando se aprende la tarea de memoria y a los días se olvida. Y a largo plazo, o nemotécnica, que es la que logra que el estudiante asimile la información dentro de su cerebro y la almacene para el resto de su vida.
González aconsejó que en cada método de estudio los padres acompañen a los hijos. "Las estadísticas revelan que en maternal, el 75% de los padres estudia con sus hijos, pero desde sexto grado, solo un 25% de los acudientes estudia con los hijos", afirmó.