[
Imprimir]


Favorecen al Comité Olímpico

Laureano Barría | DIAaDIA

Como lo había dicho este medio en días pasados, el Comité Olímpico Internacional (COI) se pronunció por la recién aprobada Ley 9 del 22 de Febrero del 2011, que regula el Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes). Las cosas no pintan bien para Pandeportes, ya que a través de una carta enviada por Howard Stupp, director de Asesoría Legal del COI, se establece que es inaceptable el cambio de nombre que se le dio al Comité Olímpico de Panamá (COP) por el de Asociación Olímpica de Panamá.

La carta, fechada del 28 de febrero, deja claro que "en lo que respecta al principio de autonomía de las organizaciones del Movimiento Olímpico, el COI es tajante al señalar que tanto sus operaciones y procedimientos internos, al igual que la elección de sus dirigentes y toma de decisiones, deben hacerse sin ninguna injerencia externa y sin intervenciones extrañas ajenas a la Carta Olímpica", dice el texto.

El vicepresidente del COP, Fernando Samaniego, señaló en conferencia de prensa que este pronunciamiento se dio luego de que en días pasados le hicieran una consulta jurídica al departamento de Asesoría Legal del COI para que esta entidad estuviera al tanto de las intromisiones que hace el Gobierno en el tema olímpico.

"Nosotros estuvimos en la Asamblea Nacional de Diputados y expusimos el porqué no se podía poner esta ley en marcha, pero no nos prestaron atención e hicieron lo que les dio la gana", agregó Samaniego, quien en compañía de Jorge Mottley, de Asuntos Legales del COP, se dirigió a los medios.

EL CASO DE LAS FEDERACIONES

El texto también pone de manifiesto que todas las federaciones deportivas de Panamá deben ser reconocidas por el COP, y no como dice la ley; que esto será tarea de Pandeportes.

Samaniego dijo que el compromiso de Pandeportes es apostar por la masificación del deporte y trabajar en el desarrollo de infraestructuras que ayuden a la evolución de los atletas. Ellos (el COP), por su parte, son los que tienen que velar por el alto rendimiento de los deportistas y darles la aprobación internacional a las federaciones nacionales.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados