[
Imprimir]


¡La voz de un volcán!
Ovidio González en plena faena en el Rico Cedeño de Chitré. (Foto: José Pineda / EPASA)

José Pineda | DIAaDIA

Panameño de corazón y de nacimiento. Le apodan el "Nica", nosotros le diremos, la "Voz de un Volcán". Ovidio González nació en la zona de San Andrés en Bugaba, Chiriquí, de madre panameña y padre pinolero. Muy pequeño se traslada a Nicaragua, donde vivió gran parte de su vida.

Es una bonita historia de un luchador, que ha tenido una linda recompensa. Desde pequeño su vida ha girado en torno a la radio, fue su sueño e inspiración y hoy día puede decir, que es un "señor narrador" del béisbol en el planeta deportivo.

SU VIDA...

Nace en Panamá, pero se traslada al departamento de Rivas, donde se cría en la espesa y verde montaña pinolera, rodeada de lagos y volcanes.

"Déjeme decir que yo vengo de la misma montaña y desde pequeño escuchaba las narraciones de Sucre Fresh (q.e.p.d.) un árabe-nicaragüense que fue un tremendo narrador, yo siempre quería imitarlo, ser como él, narrar a su lado", sostuvo.

Inquieto, perseverante, bajó la montaña y llegó a la ciudad, donde se puso en contacto con Fresh. "Iniciamos en el estadio de la UCA, hablé con Fresh y me decía que tenía que prepararme, estudiar, porque apenas contaba con 14 años", agregó.

Visiblemente emocionado, Ovidio González contaba su vida en la radio, con la misma emoción de un lanzamiento en zona buena o un cuadrangular.

"Yo quiero leer los comerciales, quiero narrar", dijo el chaval nica-panameño. Por cosas del destino recibió una oportunidad para leer los comerciales de parte de su maestro, Sucre Fresh. "Yo tenía un amor por esto, un amor que no muere. Las cuñas que tenía Radio Corporación de Managua en ese tiempo yo me las sabía de memoria, nunca leí los papeles y Fresh se quedó sorprendido", agregó.

Fue como entrar a un mundo desconocido. González no sabía nada de radio, sólo los recuerdos cuando escuchaba los juegos en la montaña. Fue incorporado al equipo de transmisiones y luego pasó a ser narrador.

Estuvo con Radio Corporación, Estación X, Radio Continental de Nicaragua y muchas otras.

¿COMO LLEGA A PANAMA?

Ovidio González viajó de Panamá a Nicaragua y un día lo hizo de Managua a Panamá y más nunca ha retornado. Su vida se ha hecho aquí, en medio de narraciones y comentarios en Radio Provincias.

"Yo regresé a Panamá por cortesía de Demetrio Romero Wong que en un torneo en México me escuchó narrar y me invitó a trabajar aquí", sostuvo. González quería venir a Panamá a conocer sus familiares que nunca había visto.

En ciudad capital narró para Radio Panamericana y en Chiriquí para Stereo Ritmo. Luego se muda a Stereo Color y Stereo Z en David, Chiriquí, y otras, hasta que llega a Radio Provincias, donde el amor ha sido incurable.

HERRERA LO ATRAPO...

Cuando pisó Herrera, su vida cambió. Radio Provincias le ha abierto las puertas y ha sabido llevar su carrera por buenos senderos.

El autor de "Ese lanzamiento pasó de noche"; tiró machete de niño, fue parte de la revolución nicaragüense, una vida dura, pero al final llegó a la radio, para quedarse.

"Pasó en tinieblas", "tremendo cañonazo", son frases de propiedad de Ovidio González, el mismo que ha estado en siete copas internacionales, incluyendo varias de carácter mundial.

El béisbol y las narraciones son parte de un panameño que se fue a Nicaragua, pero que regresó para vivir la pasión del panameño.

¡Viva el béisbol!

OVIDIO"...

Nacido en Panamá y criado en Nicaragua, el narrador del "Tri", Herrera, ha vivido para servir a la radio.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados