[
Imprimir]


Reciclarán las pilas
Modelo del recopilador. El mercurio, si no se desecha de la mejor forma, contamina el aire, el suelo y el agua.

Carolina Sánchez P. | DIAaDIA

Ojo con el lugar donde bota las pilas. ¿Sabía usted que por año, Panamá consume ocho toneladas de mercurio a través de las pilas? Esto, sin contar los instrumentos que se utilizan en los centros hospitalarios.

Las baterías son consideradas como bombas ecológicas, porque al estar expuestas a los agentes naturales como agua, luz, rayos ultravioleta y el oxígeno, se van oxidando. Éstas están compuestas de mercurio, que es la forma más peligrosa de contaminación, porque llega a las fuentes hídricas, en donde los peces lo consumen y las personas que se alimentan de estos pescados lo llevan a su cuerpo.

Jorge Conte, fundador de la Alianza Contaminación Cero, aseguró que los grupos más vulnerables son los niños, los ancianos y las mujeres embarazadas, pues el bebé puede salir con afectaciones en su sistema nervioso central, padecer de lento aprendizaje, lenta movilidad y hasta Síndrome de Down. El consumo de mercurio causa cáncer en los órganos más blandos del cuerpo.

Para contrarrestar el daño y buscar formas adecuadas de desechar el mercurio, Conte aseguró que estarán instalando recopiladores de baterías en empresas que así lo deseen. Estas serán llevadas a un lugar en donde se neutralizan y se encapsulan para hacer bloques de cemento que luego serán utilizados para construir sitios públicos para las personas.

CONTAMINACION

Una pila de mercurio contamina 600 mil litros de agua; una de zinc-aire, unos 12 mil litros; una de óxido de plata hasta 14 mil litros; una alcalina, 167 mil litros de agua y una de carbón - zinc, tres mil litros.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados