
Panamá Metro celebra tras conquistar el título.
Foto: Anayansi Gamez
Panamá Metro celebra tras conquistar el título.
Foto: Anayansi Gamez
Panamá Metro celebra tras conquistar el título.
Foto: Anayansi Gamez
La afición metropolitana se volcó a los estadios en todo el campeonato juvenil 2013.
Foto: Anayansi Gamez
Luis Jordán plasmó su nombre en letras doradas al convertirse en el quinto jugador juvenil en llegar a los 100 imparables.
Foto: Anayansi Gamez
El colonense Fernan Zúñiga (izq.) fue firmado por los Bravos de Atlanta.
Fotos: Anayansi Gamez
Edmundo Sosa, firmado por los Cardenales de San Luis, aportó mucho para Metro.
Foto: Anayansi Gamez
Un merecido premio al más valioso, una hazaña bañada de oro, equipos con jugadores profesionales y un decimoctavo título fue lo que nos dejó el pasado Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, Copa Caja de Ahorros 2013.
En este certamen, a diferencia de los anteriores, se sabía que no habría rival pequeño por lo bien que se habían preparado los equipos.
Un campeonato que arrancó el pasado mes de enero con cuatro equipos que llevaban la etiqueta de favorito: Panamá Metro, Chiriquí, Chiriquí Occidente y Herrera.
Campeón Juvenil 2013
Arranquemos nuestro resumen con Panamá Metro que, con la dirección nuevamente de José Murillo III, se coronó campeón.
Fue el decimoctavo título para Metro en su historia y el segundo para Murillo III. Un título que fue un premio al esfuerzo y la garra que demostraron los metropolitanos en el campo de batalla.
Cómo olvidar aquel lunes 21 de enero cuando en la parte baja de la novena entrada Geremías Gil hizo estremecer el estadio nacional Rod Carew con un batazo de vuelta completa para empatar el partido ante los darienitas. Posteriormente, ese encuentro lo ganarían los “metrillos” en episodios extras.
Para Murillo III y muchos conocedores de la pelota, esta fue la victoria que hizo despertar al “monstruo” que llevaba por dentro el equipo campeón.
Metro, un digno monarca, logró su clasificación a la semifinal en el último partido de la serie regular en el que venció a Herrera. Una semifinal en la que tuvo que viajar hasta Las Tablas para superar en un quinto y decisivo partido a Los Santos.
Y ni hablar de la final ante Chiriquí Occidente, en la que Metro sacó a relucir su coraje para robarse un juego en Puerto Armuelles, para luego meter tres consecutivos en el “Gigante de Mocambo”.
Aplausos para un digno finalista
Para muchos la sorpresa, aunque para los conocedores del béisbol era lo esperado de un equipo plagado de jugadores con experiencia en torneos internacionales de Pequeñas Ligas.
Hablamos de Chiriquí Occidente, que llegó por primera vez a una final desde que fue creada como provincia deportiva en 1997.
Dirigida por Gaspar Acevedo, la novena de Occidente dejó en el camino en la fase semifinal a Chiriquí, propinándole una barrida en tres partidos.
A un “hit” de la hazaña
A nivel individual hay que escribir con letras doradas el nombre del chiricano Luis Jordán, quien se convirtió apenas en el quinto pelotero en llegar a la mágica cifra de 100 imparables en los campeonatos juveniles.
Jordán puede darse golpe de pecho porque plasmó su nombre al lado de otros inmortales de la pelota nacional como Lauren Flores, Giovani Miranda, Aristides Bustamante y Rodrigo Vigil, como los únicos que han llegado a la marca de los 100 incogibles.
Pero eso no es todo. Durante todo el certamen Jordán captó la atención de todos ante una marca que muchos creían no podía peligrar. Era el récord de Lauren Flores, líder en imparables de todos los tiempos en la categoría juvenil con 113.
Para mala fortuna de Jordán se quedó a un “hit” de igualar la marca implantada por Flores.
Premio al esfuerzo
Otro de los peloteros que no le perdió ningún detalle a su padre fue el santeño Alberto Sáez, quien sacó a relucir su poderío al bate para convertirse en la “pesadilla” de los lanzadores del pasado Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil.
Del mismo nombre que su padre, el jardinero de la tropa santeña concluyó el campeonato como líder del departamento de carreras impulsadas y fue uno de los jugadores claves para que su novena diera la gran sorpresa al avanzar a la ronda semifinal del torneo.
Al final del certamen Sáez se llevó el premio al jugador más valioso del Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil, Copa Caja de Ahorros 2013.