"El árbol, cuando lo están cortando, observa con tristeza que el mango del hacha es de madera". Proverbio árabe
Si el racismo ya no es un problema mundial, ¿por qué las hambrunas se dan entre poblaciones con altos contenidos de melanina en la piel?
Si el individualismo es la tónica general, ¿por qué todo el mundo se viste igual, hace las mismas muecas al hablar y se sienta frente al televisor a ver los mismos programas?
Si la democracia triunfó, ¿por qué sólo podemos elegir entre comer hamburguesas y papas fritas o pizza y refresco de cola?
Si estamos en los tiempos de la globalización, ¿por qué todos los negocios, hasta la pinche barbería de la esquina de mi casa, tienen sus nombres en inglés?
Si la televisión llena de basura nuestros hogares, ¿por qué es tan difícil y da tanto pesar apagarla?
Si los derechos humanos son los derechos más defendidos en general, ¿por qué lo humano en particular es cada vez menos defendido?
Si el mercado y la competencia empresarial determinan los precios de los alimentos, ¿por qué los precios en todos los supermercados están igualmente de caros?
Si todos somos iguales ante la ley y la justicia, ¿por qué la mora judicial tiene morados a unos y rosados o otros?
Si todos los días se hablan sobre estos temas, ¿por qué en el campo de la acción la apatía es la regla de conducta?
¿Será que el trabajo de rendirnos ya está hecho?
|