Cada granja la componen unas 19 familias de las comunidades.
Elena Valdez
| Coclé, DIAaDIA
A través de las granjas autosostenibles, los campesinos de Coclé combaten la desnutrición.
Las granjas han dado muy buenos resultados en 65 comunidades de la provincia, donde los niveles de desnutrición han bajado considerablemente.
Se trata de campesinos de diferentes comunidades que han logrado agruparse para trabajar la tierra y contar con alimentos y recursos para enfrentar la desnutrición.
José Luis Rivera asegura que su vida y la de su familia ha cambiado desde que hace unos cinco años se agruparon para formar la granja autosostenible.
Mientras que Dionisio Espinosa Martínez dijo que en la granja que administran en La Martillada, en el norte de Penonomé, ya tienen 10 años de trabajo y han logrado ahorrar más de 4, 000 balboas que mantienen en el banco. Expresó que hasta cuentan con caja menuda que les sirve para comprar insumos.
Sobre el tema, Danya Amores, subdirectora administrativa del Patronato de Nutrición, señaló que en las áreas rurales de la provincia existen 65 granjas autosostenibles, donde se producen pollos, arroz, yuca, ñame, maíz, cebolla, culantro, entre otras.