En los operativos se eliminan estas conexiones, pero las personas vuelven a conectarse ilegalmente.
Milagros Murillo
| DIAaDIA
Juegan con sus vidas. El Chorrillo, Curundú, Arraiján y La Chorrera son los lugares donde aún pueden encontrarse las llamadas "telarañas", que no son más que conexiones ilegales que hacen las personas para obtener el servicio de energía eléctrica.
En la compañía Unión Fenosa informaron que diariamente se detectan estos casos, situación que preocupa, porque más que el hecho de hurtar luz, al hacer las conexiones "brujas" las personas pueden sufrir una descarga eléctrica, que en el peor de los casos podría acabar con sus vidas.
Pero eso no es todo. Además de las conexiones ilegales, las empresas eléctricas tienen que luchar contra la ociosidad de jóvenes y adultos, quienes insisten en colgar zapatillas en los tendidos eléctricos.
Informaron que además de ocasionar desprendimientos de la línea, pueden causar la interrupción del servicio eléctrico del sector, causar daños a la propiedad y accidentes a terceras personas.
Se trató de obtener una versión en Elektra Noreste S.A., pero no se obtuvo una respuesta.
SIN CONTEO
Unión Fenosa no mantiene estadísticas de las víctimas registradas en los últimos años, pero sí tienen conocimiento de que han ocurrido varios accidentes que han afectado tanto a niños como adultos.