La verdad del Getto panameño
Toby King.

L. Gutiérrez y F. Robinson | DIAaDIA

¿En algún momento ha escuchado hablar de la película "One Dollar", una que comparan con la cinta brasileña "Ciudad de Dios"? Bueno, les cuento que es la película más cruda de los últimos días y, ¿saben qué es lo que más llama la atención?, que ese Ghetto que describen en ella no es Colombia, Costa Rica, Brasil u otro país, ¡qué va!, es nuestro propio Panamá.

¿Cómo así? Pues, la película narra la vivencia en el Ghetto panameño, donde se fuma, se roba y se mata; donde niños juegan con droga; donde piedreros dicen alegremente que fuman y eso es bueno; donde menores de edad se destruyen porque pertenecen a bandas contrarias, y donde muestran hasta el entierro del famoso reggaesero Papa Chan. Sí, una realidad que todos tenemos tapada con vendas y que hoy está siendo pública internacionalmente, pues ha sido filmada por un panameño que demoró aproximadamente tres años en grabarla, sin contar otros tres en producirlas. Se trata de un hombre llamado Héctor Herrera, que se introdujo en el Ghetto para contar la historia más espeluznante, y cuya polémica ha causado reacciones en el pueblo panameño, ya que muchos aseguran que muestra a reggaeseros del patio fumando, y mucho más. Entre ellos afirman que están Kafu Banton, Japanesse, Suculento, Calito Balacera, Negro Jetro, Danger Man, Latin Fresh, Brillante y otros. ¿Todos fumando? No.

Bueno, DIAaDIA, en busca de la verdad de ese Ghetto y la filmación, dio con el hombre de las respuestas, Héctor Herrera, un panameño que, para sorpresa nuestra, es hijo del ex fiscal auxiliar Augusto Herrera. No especulen más y lean lo que nos contó.

¿PELICULA O DOCUMENTAL?

Según Héctor Herrera, "One Dollar" es una película documental, acerca de lo que se vive en el Ghetto panameño. Nos cuenta que no es una película que trata de Panamá, ni tampoco del reggae, trata de personajes muy concretos. Tiene tres capítulos, el primero de reggaeseros panameños; el segundo, un funcionario que busca cadáveres y el tercero una entrevista al jefe de la banda Crazy Killa.

OBJETIVO DE LA PELICULA

Héctor asegura que la película no es más que una denuncia, pero no una denuncia a la sociedad panameña, sino a todos los panameños. Cree que la situación que se ve en la película, el consumo de droga y la violencia, es totalmente una denuncia contra el sistema que está viviendo la gente marginada en Panamá.

¿POR QUE REGGAESEROS?

"Mira, los reggaeseros están allí porque la música es hilo conductor de One Dollar, pero no es que los reggaeseros fumen, salgan y sean realmente lo que están viendo, inmersos en la droga".

PREMIOS

Sí amigos, One Dollar ha ganado premios en muchos festivales. Imagínense que Héctor nos contó que ganó en Cuba el premio especial del jurado, pues, como saben, en Cuba se realiza el festival más grande de Latinoamérica. Además, dijo que ha ganado en el Cine de Las Américas, en Estados Unidos, en Madrid y en otros festivales, por lo que ya suma cinco premios.

PERCEPCION EN ESPAñA

Según Herrera, la prensa española realmente aprecia la película por lo que ve, pero hizo énfasis en que la polémica sucede después de verla, ya que es tan fuerte, que hasta ganó el premio del público en Documental Madrid hace unos meses. "Creo que hay reacciones de todas las formas, pero los únicos que me atacan son los panameños en los festivales, porque no aceptan la realidad", dijo.

ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

Nos cuenta Héctor que formar parte del Ghetto por tres años le costó mucho. Fíjense que señaló lo siguiente: "Yo tengo una hija, yo quedé muy impactado después de estar viviendo la filmación, porque para mí ver esos niños era el reflejo de lo que pude haber sido yo".

"Sentí que me iba a suceder algo en esos barrios, sobre todo cuando la Policía me bajaba de los coches cuando estaba con los negros y me trataba como un vulgar maleante, me llegaron a pegar y todo. Yo tenía que volver a filmar otro día, pero seguí en lo que quería. También me llevé palizas que tampoco pude denunciar, porque tampoco quise involucrar a mi familia de ninguna manera en nada de mi trabajo, pero así es en el Ghetto", confesó el entrevistado.

¿DONDE QUEDA EL GHETTO?

Pues, amigos, es que si usted tiene oportunidad de ver la película descubrirá por usted mismo dónde está ubicado el Ghetto. ¿Chorrillo, Santa Cruz, Carrasquilla, Curundú, Colón? Respóndanse ustedes.

LO HIZO CON LAS UñAS

Es increíble pero cierto. Héctor nos contó que nadie le ayudó a filmar esta película. "La verdad es que me dieron ayuda todos los que salen en ella, ya que sin ellos no hubiera sido capaz de filmar. A nadie le pagué ni un dólar, ellos se ofrecieron a salir en la película".

¿POR QUE ONE DOLLAR?

El nombre surgió porque por un dólar puedes comprar un carrizo, un "porro de pegón" o una piedra. Pero ese no es el único nombre que tiene, pues el título en spanglish es "One Dollar, el precio de la vida". Dice que: "One Dollar, porque los gringos estuvieron ahí y "El precio de la vida" por lo que puede ser el costo de tu vida en el Ghetto". Según él, el final de la película muestra muy bien lo del dólar, porque, amigos, después de tanta violencia, drogas y muerte, a una niña le pagan un dólar por decir "Crazy killa", que significa "El clan loco".

¿Y EL CD ONE DOLLAR?

Aparte de la película, se grabó un CD que lleva el mismo nombre, que está compuesto por 24 temas y participa un sinnúmero de reggaeseros panameños, entre ellos: Barbero, El Rockie, Fatty Ranks, Psyco, Lacost, Almirante, Toby King, Kafu Banton, Julito Balacera, Suculento, Brillante, Almirante, Principal, Negro Jetro, Latin Fresh, Raices & Cultura con Kafu Banton y otros.

REACCION PANAMEñA

"Ya lo está viendo la gente en la calle, si tú me dices que compran la película pirateada en 4.00 balboas, sería bueno que la viera el gobierno. Yo lo único que recibo son amenazas por Internet, tanto de gente de arriba como del Ghetto. Imagínate que recibo mensajes en los foros, llamadas y de todo.

EN FESTIVAL DE CANARIAS

En este momento Héctor se encuentra en el Festival de Cine de Islas Canarias, en el estreno de la película, dice que ha sido tan bien recibida que tiene el apoyo del Cónsul de Canarias.

AUTOCENSURA

Las imágenes que se muestran en One Dollar son tan crudas, que Herrera había pensado en autocensurarla para nuestro país, pero la piratería puede más. Ahí está y espero que el gobierno ayude".

REALIDAD

"Más que un mensaje, yo quisiera que la gente se vea bien en el espejo. Somos todos culpables de lo que pasa en Panamá, está demasiado mal repartido todo. Tanto Canal de Panamá, tanto paraíso fiscal y la gente en el Ghetto lo que está pidiendo con "One Dollar" es un grito de ayuda".

KAFU BANTON

"Yo actué para que la gente abra los ojos y sepa lo que hay en las calles. Vemos toda clase de cosas, sinceramente me da un poco de tristeza de tanta cosa mala. La mayoría pasa porque la gente no tiene en qué ocuparse, allí sale una gran cantidad de jóvenes vendiendo, haciendo y deshaciendo. A mí no me pagaron nada, pero espero que esto le abra los ojos al gobierno".

TOBY KING

"A mí me pidieron que participara, pero no pude, por eso sólo participo en el CD. A mí lo que me causó impresión fue una niña que se mete un poco de droga en una gorra, espero que eso no salga. Yo creo que esas cosas son buenas para que la gente vea lo que pasa en la vida real, para que tomen conciencia de lo que pasa, por un dólar en nuestro país".

SUCULENTO

"La verdad, al principio yo pensaba que era pura cinta, así que yo acepté formar parte de la película, quería que se viera lo que se vive. Jamás pensé que llegaría tan lejos, pero actué como un profesional para ayudar a mi gente".

BARBERO

"Estoy en las Islas Canarias en la promoción de la película, porque creo que soy el más indicado para hablar del Ghetto panameño, yo vivo en el Ghetto y sé lo que sucede, sólo participé para pedir a los países que la ven y a los panameños a que traten de buscar una solución.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados