Tres años sin almidón
"Este medio dejó el almidón de los periódicos tradicionales", afirmó Soto. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

La información corrió como pólvora en el mundo. En menos de un mes, estuvo circulando en las calles un nuevo periódico. Todo fue un éxito, mientras que en otras latitudes, hacer eso toma un buen par de años.

Es así como recuerda el ex director de DIAaDIA, el periodista y escritor Eduardo Soto P., el nacimiento de este diario, que hoy tiene tres años de estar llegando a los hogares panameños.

Soto comentó que su estadía por este diario y hacer periodismo junto a un grupo de periodistas jóvenes, fue una experiencia edificante y más alentadora cuando se trabaja en equipo.

A criterio de Soto, el mercado panameño de periódicos no ha sido copado, pues considera que hay mucho que ver y aprender, y DIAaDIA es una muestra de eso.

Expresó que este diario nace, sorpresivamente, en sólo 15 días. "Se hizo un viaje de conocimientos un 10 de febrero y el 24 de febrero ya estaba todo el personal contratado. No fue hasta el 5 de marzo que DIAaDIA salió a la luz pública, sin muchos rodeos, seguros de lo que andábamos buscando y confiados en el mercado panameño de diarios", relató.

Este medio ha sido visitado por amigos de Colombia, México, España y otras latitudes que nos toman como un punto de referencia en América Latina, sustentó Soto, quien hoy está a cargo de la subdirección de Panamá América.

Finalmente, dijo que DIAaDIA es juguetón con las noticias sin perder la credibilidad.

OTRA CLAVE

En DIAaDIA no aparecen noticias políticas ni de economía de alto vuelo. Es un periódico de mucha utilidad.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados