SUME 911 tiene como lema "Con una emergencia no se juega", pero las personas siguen el desorden.
Carolina Sánchez P.
| DIAaDIA
Pagarán por sus bromas. Todas las personas que realizaron llamadas innecesarias al Servicio Único de Manejo de Emergencias 911 (SUME) serán amonestadas.
Marta Sandoya, directora del SUME 911, manifestó que la próxima semana se reunirá con el patronato que los administra, para discutir en qué forma aplicarán las sanciones monetarias.
CASTIGO
Con el SUME 911 se creó una ley que especifica que el que llame innecesariamente al número de emergencias, se le aplicarán sanciones que van de B/.100.00 a B/.5,000.00, pero hasta el momento no se ha discutido cómo se cobrarán.
Aseguró que personal de SUME llamó a los números que identificaron para cuestionarlos y las personas respondieron apenadas. A la vez, estos números los han puesto en las pantallas de los operadores de llamadas para que no les contesten.
Para el Carnaval las personas efectuaron llamadas falsas y atrasaban el trabajo del personal.
Los operadores estudian las llamadas para ver si las direcciones que les notifican son ciertas.
Casos de accidentes vehiculares, heridos por arma blanca, arma de fuego, traumatismos, entre otras, fueron de las llamadas que más recibieron.
EXPANSION
Sandoya informó que han recibido llamadas del interior, pero lo que hacen es que las transfieren a los cuarteles de Bomberos, centros de salud u otras entidades, para solicitar el apoyo de las ambulancias y así dar solución. El SUME actualmente opera en la ciudad capital, San Miguelito y Tocumen.
Aseguró que para abril planean prestar el servicio en Colón. Luego hacia las playas, hasta llegar a Río Hato y finalmente estar en todas las provincias del país.
¿COMO FUNCIONA?
Un operador ingresa los datos a una computadora; después la información es emitida a un despachador de ambulancia, quien sale a buscar el caso.
Desde el 19 de febrero, cuando inició el programa, se han registrado 100 mil llamadas, de las cuales 300 personas recibieron atención médica.
SERVICIO
170 técnicos médicos de urgencias fueron clasificados, de los cuales, tres van en cada ambulancia.