Fuerza laboral femenina recibe menos salario


Cerrar!

En países desarrollados la fuerza laboral femenina gana un 17% menos que los hombres.

ARCHIVO

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En países desarrollados la fuerza laboral femenina gana un 17% menos que los hombres.

    ARCHIVO

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En Panamá las mujeres trabajan en puestos que antes eran sólo otorgados a los hombres.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    A pesar de que ciertas mujeres desempeñan cargos que ameritan fuerza física, son mal remuneradas.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En países desarrollados la fuerza laboral femenina gana un 17% menos que los hombres.

    ARCHIVO

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En Panamá las mujeres trabajan en puestos que antes eran sólo otorgados a los hombres.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    A pesar de que ciertas mujeres desempeñan cargos que ameritan fuerza física, son mal remuneradas.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En países desarrollados la fuerza laboral femenina gana un 17% menos que los hombres.

    ARCHIVO

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En Panamá las mujeres trabajan en puestos que antes eran sólo otorgados a los hombres.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    A pesar de que ciertas mujeres desempeñan cargos que ameritan fuerza física, son mal remuneradas.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En países desarrollados la fuerza laboral femenina gana un 17% menos que los hombres.

    ARCHIVO

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En Panamá las mujeres trabajan en puestos que antes eran sólo otorgados a los hombres.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    A pesar de que ciertas mujeres desempeñan cargos que ameritan fuerza física, son mal remuneradas.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En países desarrollados la fuerza laboral femenina gana un 17% menos que los hombres.

    ARCHIVO

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    En Panamá las mujeres trabajan en puestos que antes eran sólo otorgados a los hombres.

  • Fuerza laboral femenina recibe menos salario

    A pesar de que ciertas mujeres desempeñan cargos que ameritan fuerza física, son mal remuneradas.

Luz Ettrick - DIAaDIA

En América Latina la tasa de desempleo masculino es de 5.8%, mientras que la cantidad de mujeres sin trabajo es de 9.3%, según datos revelados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En 2008, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que, a nivel global, durante el 2007 la proporción empleo/ población fue de 49.1% para mujeres contra 74.3% para hombres.

Es indiscutible que la mujer tiene un rol cada vez más participativo en los diferentes sectores de la sociedad como ocupar la silla presidencial de su país o la dirección general de una empresa.

Sin embargo, persiste la inequidad en las oportunidades e igualdad de condiciones para las féminas.

Una barrera que desalienta a las mujeres y restringe su permanencia en un puesto o en una empresa es la inequidad en el pago de sueldos y salarios.

Para Manpower es vital que aquellas compañías y países que quieran evolucionar con rapidez involucren cada vez más a la mujer para tener una mayor oportunidad de prosperar a largo plazo.

“La mejor utilización de la población mundial femenina podría incrementar el crecimiento económico, reducir la pobreza, mejorar las condiciones sociales y ayudar a asegurar un desarrollo sustentable en todos los países”, explicó Ricardo Chaverri, gerente de Manpower Panamá.

Barreras de tipo estructural

1. La falta de flexibilidad de muchas organizaciones públicas y privadas.

2. Prestaciones y beneficios que no se conceden a quien no cumple la cuota de las 40 horas semanales.

3. Inequidad en el pago de sueldos y salarios.

4. Techo de cristal o límite para la superación profesional.

Barreras de tipo cultural

El vocero de Manpower explicó las barreras de tipo cultural que deben ser enfrentadas por la propia mujer, tanto a nivel familiar como social:

1. La mujer como única responsable del cuidado de los hijos y del hogar: estas responsabilidades deben repartirse entre los integrantes de la familia.

2. Las mujeres que trabajan durante la noche, exponen más su integridad física y su reputación.

3. Las buenas madres son de tiempo completo: el cariño, la atención y el cuidado de los hijos no es una cuestión cuantitativa, lo importante es la calidad de la interacción con ellos.

 
suscripciones